Quantcast
Channel: Real or not real Books
Viewing all 731 articles
Browse latest View live

Lo que Books se leyó (Wrap Up #7): Julio 2016

$
0
0
¡Se terminó Julio! Y mientras nos estamos a acostumbrando a este nuevo y último mes de frío intenso, les compartimos las lecturas que fueron parte de nuestros días pasados, entre mantas, infusiones y buena compañía. A ver qué nos cuentan ustedes...no se vayan sin decirnos!


Lo que Books se leyó: Julio 2016


Ara: Julio fue un mes de pocas pero buenas lecturas. Primero terminé de leer"Fuego" de Mats Strandemberg y Sara B. Elfgren. Me gustó muchísimo y puede leer lo que opino de él por aquí. Seguí con  "Emmy y Oliver" de Robin Benway. Un libro ligero, con una historia que engancha. Pueden leer mis pensamientos sobre él, acompañado de un poco de música aquí. El siguiente fue un Librazo, sí, con L mayúscula:"Dos Chicos Besándose" de David Levithan. Según yo, este autor es todo lo que está bien en este mundo...¡se viene pronto la reseña! (Tuve que contenerme para no fangirlear demasiado y hacer una reseña seria, pero a veces no puedo ayudarme a mí misma). Por último, no he podido aguantar a que trajeran el segundo libro de los Chicos del Cuervo, así que me he leído en digital "Los Saqueadores de Sueños" de Maggie Stiefvater. No puedo esperar a tener este precioso descansando en mi repisa de libros. ¡Lo amé! 


Sammy: Este mes empecé un libro que llevaba tiempo en mi lista de libros por leer, "El nombre del viento" de Patrick Rothfuss. Solo puedo decir que me ha encantado desde la primera página, muero por tener el segundo tomo en mis manos. No sé por qué rayos he tardado tanto en leerlo, shame on me. También releí The killing joke de Alan Moore, la novela gráfica de DC que ha causado furor este mes por su adaptación animada. Gran cómic y gran peli, muy recomendadas (pero mucho más el cómic, por supuesto). Con la llegada de Elizabeth Eulberg a Lima (se viene una crónica), no podía hacer otra cosa más que leer su bibliografía completa. Releí "El club de los corazones solitarios", "Mucho más que un club de chicas" y "Del material del que están hechos los sueños"; y leí por primera vez "Prom & Prejudice", "¿Y si quedamos como amigos?" y "Revenge of the girl With the great personality"... Ha sido realmente genial ver cómo ha crecido como escritora.


29056083ZayEste mes fue un poco flojo de lecturas pero aun así leí dos hermosos libros. El primero fue "Yo, Simon, Homo Sapiens" de Becky Albertalli.Este libro todavía está en mi cabeza porque disfruté mucho leerlo. Si quieren saber con más detalle mi opinión del libro les dejo acá mi reseña. El segundo libro fue el tan esperado "Harry Potter and the  Cursed Child" por J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne del cual tengo muchas emociones encontradas.  La siguiente generación, son personajes que se roban tu corazón. Aún así tiene varias cosas que desde el inicio no me cerraban del todo.


Sil: En este mes se celebró el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina, y dado que tenía libros acordes a la ocasión, me planteé un desafío personal: maratonearme "Me contaron de Tucumán" de Florencia Esses,"El fantasma de Francisca" de Mario Méndez, "La maldición del arribeño" de Sebastián Vargas y "Aquel baile del 10 de julio de 1816" de Ricardo Lesser durante el fin de semana del 9 de julio...¡y lo logré! No pude haber encontrado mejores libros para leer en esas fechas y acompañé los días precisos con las historias justas. Pueden leer mis reseñas express de los dos primeros aquí y pronto les contaré de los otros dos. 
Otro gran libro que marcó mi mes fue "Before we were strangers" de Renée Carlino. Me lo leí en su idioma original (inglés) de un tirón y mi fangirleo fue in crescendo, hasta quedarme con un hermoso recuerdo. Espero poder compartirles mi reseña, pero de mientras chusmeen mi review en Goodreads.
Para cerrar el mes, "Cuando la amistad me acompañó a casa" de Paul Griffin se quedó en mi alma para siempre. Necesito terminar de leerlo de nuevo para poder asimilarlo en su totalidad y compartir mis pensamientos, porque una sola vez no fue suficiente. Sólo sepan que es precioso y que lloré, incluso con los agradecimientos. ¡Único e inigualable! ¡Gracias Del Nuevo Extremo por traerlo!

...Real or not real Books...



Tutorial: ¿Cómo ser seguidor del blog y demostrarlo?

$
0
0
Hola!! Con tanto cambio que ha tenido Google con su plataforma Blogger nos pareció una buena idea traerles un tutorial para ayudarlos a la hora de participar en los concursos. En este vamos a explicarles cómo hacerse seguidor del blog y cómo demostrar que lo son en el rafflecopter. Cualquier duda, nos la dejan en los comentarios.

Nota importante: De ahora en más y para todos nuestros concursos, nos basaremos en este tutorial para pedirles que demuestren que siguen al blog. Si por algún motivo no podemos comprobarlo, el ganador quedará descalificado y se elegirá a alguien más.



Primero vamos a explicarles cómo hacerse seguidor del blog. Si ya son seguidores y quieren saber que necesitan para demostrarlo en el rafflecopter, salten al paso 5.

Lo básico es tener una cuenta de Google y tener la sesión iniciada. Una vez que la tengan hay que seguir estos pasos:

1)Entren a www.blogger.com . Si es la primera vez que quieren hacerse seguidor de un blog, les va a aparecer una pantalla como esta:



Podemos elegir entre el Perfil de Google+ o el de Blogger limitado. Es lo mismo y tengan en cuenta que para cualquiera de los dos tipos de perfil, los siguientes pasos son los mismos.



2) Completen todas las opciones de su nuevo perfil (Ya sea Google+ o Blogger Limitado). La siguiente será una pantalla como esta (en este caso elegimos el perfil de Google+):




Clickeen en Continuar en Blogger.

3)Una vez que ya tienen su cuenta de Blogger creada, Entren a www.realornotrealbooks.blogspot.com y localicen el gadget de seguidores. Lo encuentran en el costado derecho. El nuestro luce así:

4)Clickeen en el botón “Seguir”. Se abrirá una ventana nueva. Clickeen en "Seguirlo".



5)Ahora, vamos a explicarles cómo hacer para demostrarnos que son seguidores del blog. Tienen dos opciones:
a)Pueden hacer click en su fotito de perfil, la que aparece en el gadget, y automáticamente se les abrirá una ventana nueva. Allí se muestra la lista de los blogs que siguen. Lo único que tienen que hacer es copiar el link de esa ventanita en el raffle de algún concurso o dónde sea que se los pidan.



b)La otra opción, quizás las más cómoda para los seguidores más antiguos que se les dificulta encontrar su foto de perfil en el gadget, es haciendo una screencap de tu inicio de Blogger, en la que se vea bien que Real or not real Books figura en su lista de lectura (que aparece al costado izquierdo de la pantalla). Como esta:



Pueden subir la imagen a Facebook, en modo Público, copiar el link (Click derecho sobre la imagen y clickear en “Copiar dirección de Imagen”) y pegarlo en el rafflecopter o presentarlo donde se los requiera. O también pueden subirla a cualquier host de imágenes y copiar el link, siempre en modo público para que nosotras podamos acceder a esa imagen.

¡Y eso es todo! De nuevo, cualquier paso que no haya quedado claro, no duden en comentarnos así podemos ayudarlos!

Real or not real Books

Concurso #ElFuegoArderáPorSiempre (Argentina): ¡Ganate la trilogía completa de "Los Juegos del Hambre"!

$
0
0
¡Tiempo de concurso con la historia que nos nucleó como staff! Es hora de revivir lindos recuerdos, así que sorteamos la trilogía completa escrita por Suzanne Collins para un ganador. El concurso es válido para todo el territorio argentino. 
Lean TODAS LAS REGLAS (de verdad, por favor háganlo porque son importantes), participen y que la suerte esté siempre siempre de su parte! 


BASES DEL CONCURSO
  • Sorteamos 1 pack con la trilogía completa de los libros de Los Juegos del Hambre (Los juegos del hambre, En Llamas y Sinsajo) para el ámbito nacional (Argentina).
  • Habrá un único ganador que se llevará los tres libros.
  • Activo desde el día 3 al 19 de agosto inclusive. 
  • Para participar sigan los pasos obligatorios (seguir nuestros blogs -Real or not real News y Real or not real Books-, visitar y darle ME GUSTA a nuestras páginas de Facebook, a la de Riverside Agency, y seguir la cuenta de Twitter de @SomosBestYA y responder la siguiente consigna (NO como Anónimo): "¿Cuál es el mejor recuerdo que tenés de algo que hayas vivido gracias a "Los juegos del hambre"?"  que les indicará el rafflecopter (si no entienden como funciona, click ACÁ para ver el tutorial). Luego de hacerlo, les aparecerán opciones no obligatorias para que ganen puntos extras (¡más chance de ganar!). Le agradecemos al blog Lee.Sueña.Vuela por el tutorial.
  • Una vez que se sortee al ganador, el mismo se tendrá que poner en contacto con nosotras en un plazo de 2 días desde el anuncio a través de un mensaje privado a la página de Facebook de Real or not real News o a la de Real or not real Books para coordinar la entrega o el envío, de lo contrario resortearemos.
  • En caso de que el ganador sea de CABA/GBA, el mismo tendrá que retirar su premio personalmente por la editorial (en Capital Federal), sin excepción.
  • En caso de que el ganador sea del interior del país, el envío de los premios se realizará por correo a cargo de Riverside Agency. 
  • En caso de extravío, daño o demora del paquete no habrá reenvío alguno. Tanto la editorial como nosotras no nos responsabilizamos por las acciones del correo una vez que los premios dejen nuestras manos.
¡Le agradecemos mucho a Riverside Agency y a @SomosBestYA por los libros para el concurso!

*Rafflecopter:
a Rafflecopter giveaway

*Para demostrar que seguís al blog hacé click acá que te explicamos todo.
Banner del concurso para compartir:



May the odds be ever in your favor!

...Real or not real Books...

Reseña: "Dos Chicos Besándose" de David Levithan

$
0
0
Buenas! Soy Ara de nuevo y estoy feliz de publicar finalmente mi reseña de "Dos chicos Besandose"de el asombroso, inigualable, indescriptible David Levithan. 

Título original: Two Boys Kissing
Saga: No. Autoconclusivo.
Autor: David Levithan
Editorial: V & R Editoras
Páginas: 264
Fecha de publicación en Argentina: Mayo de 2016

Sinopsis: 


Harry y Craig tienen 17 años y están a punto de embarcarse en el beso más largo de la historia. No sólo quieren romper el récord mundial, sino que también buscan generar conciencia en la sociedad, mostrarles que no hay nada malo en que dos chicos se besen. 



Mientras los rodean las cámaras y una multitud, que los apoya tanto como los repudia, Harry y Craig logran llegar a las vidas de otros jóvenes que se encuentran lidiando con su sexualidad. Cada uno de ellos la transita de una manera distinta; algunos con aceptación y otros con tanto dolor que están al borde del abismo.


Reseña: 

¡ME ENCANTA ESTE LIBRO! V y R me hizo muy feliz este año cuando anunció que ellos lo publicarían en español. Hacen ediciones excelentes y la de este libro no es la excepción. Es amor puro.

Pero vayamos a lo importante. Hablemos de lo maravillosa que es esta historia. De lo bien lograda que está, de los innumerables mensajes de vida que deja. Hay tantas cosas para destacar que no sé por dónde empezar. Supongo que por contarles que si bien la historia sigue a Harry y Craig intentando romper el récord del beso más largo, hay varias líneas argumentales paralelas igual de importantes como las de Neil y Peter, Avery y Ryan, Tariq y Cooper. Todas y cada una tienen una razón de ser, mostrándonos las diferentes formas de vivir sus relaciones, su sexualidad.

"Esto es lo que no admitimos sobre los primeros besos: una de las cosas más gratificantes acerca de ellos es que son la prueba, la prueba real, de que la otra persona realmente quiere besarnos.
Somos deseables y deseamos.
Cada beso importante implica un reconocimiento."

Los narradores son toda una generación que ha muerto de SIDA. Es muy interesante la forma en la que nos cuentan los hechos de lo que sucede en el presente con cada uno de los personajes. Pero también nos cuentan sus miedos, sus sueños, sus deseos, sus experiencias, en especial como era la vida para ellos, como la sociedad los trataba en sus tiempos, como el SIDA era algo a lo cuál nadie le daba importancia a pesar de la cantidad de vidas que se llevaba y como han cambiado las cosas ahora. 


"Amar es tan doloroso, ¿cómo se lo podríamos desear a alguien? Y el amor es tan esencial, ¿cómo podríamos interponernos en su camino?"

Por suerte existen personas como los padres de Harry, como Smita, la mejor amiga de Craig, o como sus padres, que entendieron, aceptaron y amaron a sus hijos, amigos, primos, y hermanos tal cuál son, y están orgullosos de las personas en las que se convirtieron. 

Uno puede elegir entre la gran cantidad de frases memorables que esconden sus páginas, pero lo cierto es que el libro en su totalidad merece un post it enorme. Levithan escribe precioso y fue un enorme placer leerlo. Es de lo mejor que he leído en lo que va del año. 


"La libertad no es solamente votar, casarse y besarse en la calle, aún cuando todo eso sea importante. La libertad también tiene que ver con lo que te permites hacer."

Craig y Harry se besan para intentar generar conciencia en la sociedad, lo cual no es algo menor. Pero la historia trata también sobre el apoyo y la aceptación de la familia, la amistad, el amor puro, la mirada de los medios de comunicación. Es un libro fantástico y no tengo palabras para contarles cuánto lo disfruté. Cualquier lector puede sentirse identificado, porque no es otra historia con temática gay, es un canto a la esperanza y a la vida, y ese hecho en concreto ya lo hace un libro especial. Sólo léanlo, no sólo se van a llevar un gran historia, sino que también van a sumar un excelente autor a su lista de "Quiero leer más de él".

Calificación:




Reacción:



¡Gracias a V&R Editoras por el ejemplar!


Real or not real Books

Novedades Agosto 2016: No te pierdas los imperdibles títulos que llegan a las librerías argentinas en este último mes invernal

$
0
0
Buenas!! Les traemos el esperado post de novedades de Agosto. ¡Hay unos títulos impresionantes para este mes! Por lo menos para nosotras, hay unos cuántos por los que nos tiramos de cabeza. 

Recuerden: No pierdan de vista este post porque de sumarse más títulos, aquí los encontrarán.


Novedades Agosto 2016


Una corte de niebla y furia (Una corte de rosas y espinas #2) de Sarah J. Maas - Planeta

FEYRE ES INMORTAL.
DEBERÁ REPRIMIR SU CORAZÓN PARA SALVAR UN MUNDO PARTIDO EN DOS.

Tras rescatar a su amado Tamlin de la malvada reina Amarantha, Feyre regresa a la Corte Primavera con los poderes de una Alta Fae. Pero no consigue olvidar los crímenes que debió cometer para salvar al pueblo de Tamlin... ni el perverso pacto que cerró con Rhysand, el Alto Lord de la temible Corte Noche.
Mientras Feyre es arrastrada hacia el interior de la oscura red política y pasional de Rhysand, una guerra inminente acecha y un mal mucho más peligroso que cualquier reina amenaza con destruir todo lo que Feyre alguna vez intentó proteger. Ella deberá entonces enfrentarse a su pasado, aceptar sus nuevos dones y decidir su futuro.


El Vacío (El Archivo #2) de Victoria Schwab - Planeta

Imagina un lugar donde los muertos descansan como libros en bibliotecas.
Cada cuerpo tiene una historia que contar, una vida en imágenes que solo los Bibliotecarios pueden leer.
Los muertos reciben el nombre de Historias. Y el vasto reino en el que descansan es el Archivo.
En El Vacío, la continuación de la primera novela de la saga El Archivo, Victoria Schwab nos vuelve a sorprender con una prosa increíble y una combinación estremecedora de acción, romance y horror. El Vacío nos sumerge en un rico y alucinante mundo imaginario, donde no hay decisión fácil de tomar y el amor y las pérdidas se perciben como los lados de una misma moneda.



El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares de Ransom Riggs - Planeta

UNA ISLA MISTERIOSA
UN ORFANATO ABANDONADO
UNA EXTRAÑA COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS MUY PECULIARES
De niño, Jacob formó un lazo especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y de niños invisibles. Ahora, con dieciséis años, Jacob sufre la inesperada muerte del anciano. Entonces, cae en manos del joven una misteriosa carta que lo empuja a emprender un viaje hacia la isla remota de Gales, en la que su abuelo creció, para descubrir si todas esas historias que había oído de niño… son reales.
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías de época que deleitará tanto a jóvenes como a adultos. Una lectura sorprendente, inquietante e inolvidable.

Buscando a Audrey de Sophie Kinsella - Puck

La nueva novela de Sophie Kinsella, autora de la serie Loca por las compras. Una novela fresca, emotiva y extraordinaria sobre una chica valiente que lucha por superar un trastorno de ansiedad. A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío. Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor. Y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón. Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.


El Ruiseñor de Kristin Hannah - Suma de letras

En el amor descubrimos
quiénes queremos ser.
En la guerra descubrimos
quiénes somos en realidad.

FRANCIA, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia, pero lo hacen. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez más difíciles para sobrevivir.

La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëtan, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.

Un libro emotivo y cautivador que celebra el carácter de resistencia y superación del espíritu humano.

Positiva. Diario de una chica VIH+ de Paige Rawl con Ali Benjamin - V&R Editoras

Sobreviví al bullying, tengo esperanza y ¡voy a cambiar el mundo!

La historia que les voy a contar es como la vida: tiene momentos duros, pero otros muy felices. Entre más hablo con la gente, me doy cuenta de que somos muchos los que atravesamos situaciones similares; los que sufrimos por el bullying. Aprendí que el dolor siempre se va, y las cicatrices que deja nos hacen más fuertes. Nos convierten en guerreros de la vida. 

Me llamo Paige Rawl y nací con VIH+. Aunque muchos lo intentaron, nunca permití que eso me definiera. Ahora, les voy a contar mi historia…



Tru  & Nelle de G. Neri - #Numeral

Monroeville, Alabama, es el último lugar en el que el joven Tru quiere estar. No es tan emocionante como Nueva Orleans, donde vivía antes de mudarse. Además, tiene problemas para hacer nuevas amistades: los otros niños ven su ropa elegante y sus costumbres de ciudad como algo demasiado extraño.
Hasta que conoce a Nelle.
Ella tampoco es como los demás, y comparte el gusto por los libros (en especial, las historias de detectives) tanto como Tru. Ambos están buscando un misterio real para resolver.
Tru y Nelle encuentran un caso cuando alguien roba en la botica. En seguida, ambos se sumergen en la investigación. Pero lo que comienza como un juego, pronto se convierte en algo muy peligroso.
Esta novela está basada en la amistad de la infancia de Truman Capote y (Nelle) Harper Lee, dos de los escritores más reconocidos del siglo XX. G. Neri recrea sus vidas al reordenar los acontecimientos en un misterio de pueblo pequeño, digno de sus prodigiosas imaginaciones.
Tru & Nelle captura las verdades poéticas de un momento en el tiempo en el que estos dos escritores eran unos inadaptados en busca de aventuras y las encontraron en los lugares más insólitos. La gran depresión, el racismo, el Ku Klux Clan y demás tintes históricos acompañan esta lectura, que retrato a dos niños especiales, destinados a la genialidad literaria.


Amar es no avergonzarse (La Granja #1) de Andrew Gray - Ediciones B


Geo es un joven que vive en Chicago. Se la pasa de salida en salida y de hombre en hombre hasta que por la muerte de su padre vuelve a la granja familiar. Allí conoce a Elijah, un joven amish que decidió pasar un año fuera de su comunidad. La atracción es mutua pero ambos tienen dudas. Uno por inexperto y otro por no saber si será correspondido. Pero cuando se confiesan, la pasión entre Geo y Elijah se vuelve irrefrenable… Porque en esta historia de amor no hay nada de qué avergonzarse.

Elantris de Brandon Sanderson - Nova

Brandon Sanderson debutó en 2006 ante los lectores en castellano con Elantris, una novela de fantasía épica que marcó un auténtico hito. Cuando se cumple el décimo aniversario de su publicación, Nova la relanza en esta edición especial, que permite rememorar y descubrir los inicios de un autor que, desde entonces, ha cosechado ocho millones de seguidores en todo el mundo, confirmando su condición de heredero al trono de todo un género. Esta nueva versión, convertida en la edición definitiva del autor, empieza con un prefacio de Dan Wells, la primera persona que leyó el manuscrito completo, y un nuevo prólogo de Miquel Barceló, su primer editor en castellano. Lo cierra un epílogo en que el propio Sanderson nos cuenta por qué escribió esta novela y su importancia en el Cosmere, el fascinante universo que comparte la mayoría de sus obras. Se incluye también una versión ampliada del apéndice «Ars Arcanum», con más detalles técnicos sobre la magia de un libro mítico para su legión de lectores. Bienvenidos a la ciudad de Elantris, la poderosa y bella capital de Arelon llamada la «ciudad de los dioses». Antaño famosa sede de inmortales, lugar repleto de poderosa magia, Elantris ha caído en desgracia. Ahora solo acoge a los nuevos «muertos en vida», postrados en una insufrible «no-vida» tras una misteriosa y terrible transformación. Un matrimonio de Estado destinado a unir los reinos de Arelon y Teod se frustra, ya que el novio, Raoden, el príncipe de Arelon, sufre inesperadamente la Transformación y se convierte en un «muerto en vida» obligado a refugiarse en Elantris. Su reciente esposa, la princesa Sarene de Teod, creyéndolo muerto, se ve obligada a incorporarse a la vida de Arelon y su nueva capital, Kae. Mientras, el embajador y alto sacerdote de otro reino vecino, Fjordell, usará su habilidad política para intentar dominar Arelod y Teod con el propósito de somerterlos a su emperador y su dios.

...Click en Leer más para ver el resto de las novedades...



Destino (Alas #4) de Aprilynne Pike - Puck

El emocionante y esperado final de la saga Alas. Elogiado por Stephenie Meyer, autora de la saga Crepúsculo. Una reinvención de las hadas llena de acción, aventuras y romance. Laurel dejó de creer en las hadas hace tiempo, hasta que descubrió que las leyendas no son un cuento de niños. Laurel siempre se ha sentido distinta a los demás. A los quince años, por fin, ha averiguado el motivo: bajo su apariencia de chica normal se esconde un hada de otoño, un ser inmortal que está destinado a salvar el mítico reino de Ávalon o a morir en el intento. Dividida entre dos mundos, su vida en Crescent City, California, y el salvaje mundo feérico, no solo tendrá que enfrentarse a Yuki, la temible hada de invierno, sino a un peligro mucho mayor. No sabe, sin embargo, que la lucha más cruenta todavía está por llegar: la que se va a librar en su propio corazón. Con Destino, llega el trepidante final de Alas, una de las sagas fantásticas más aplaudidas de los últimos tiempos. Un irresistible relato de magia, romance y acción que ha hechizado a los jóvenes lectores.

La Joya (La Ciudad Solitaria #1) de Amy Ewing - V&R Editoras

La Joya es riqueza
La Joya es belleza
La Joya es realeza

Pero para chicas como Violet, la Joya no es más que sumisión.
Ella nació y creció en el Pantano. Durante años, la entrenaron para cumplir con un solo objetivo: servir a la realeza. Pero una realidad brutal y violenta se oculta detrás de la brillante fachada de la Joya. Allí, Violet conocerá qué tan lejos puede llegar una persona con tal de obtener poder. Y lo que es aún peor, se dará cuenta de que las vidas de las jóvenes como ella valen menos de lo que jamás imaginó. Ahora debe encontrar una manera de sobrevivir, de escapar de ese futuro para el que tanto la prepararon, antes de que sea demasiado tarde…



La Corona (La Selección #5) de Kiera Cass - Roca Editorial

Kiera Cass, autora best seller internacional, ha cautivado a millones de lectoras en todo el mundo. Ahora llega La corona, quinta entrega de la maravillosa y aclamada serie La Selección.

Con La heredera se inició una nueva era en el mundo de La Selección. Han pasado ya veinte años desde que America Singer y el príncipe Maxon se enamoraron. Ahora le toca el turno a su hija Eadlyn, quien tendrá que elegir entre treinta y cinco pretendientes, y está más que convencida de que allí no encontrará el amor verdadero. Pero el corazón a veces hace de las suyas y nos sorprende, y Eadlyn se verá en una encrucijada en la que deberá tomar la decisión más difícil e importante de su vida.



Crypta (Trilogía de Elbus #2) de Care Santos - B de Blok

El diablo Eblus no está en su mejor momento. Debe enfrentarse a lo más absurdo, extraño y molesto que le ha ocurrido jamás: se ha enamorado. Y no de cualquiera, sino de una mortal de dieciséis años cuyos sueños de grandeza desafían a los del mismo diablo. Tras un viaje a través del infierno, Eblus tendrá que aceptar que hay cosas que ni siquiera él puede cambiar.





Acorralados. Tierra de Jóvenes de Gabriel Horemfeld - B de Blok

Un virus acabó con la vida de todos los mayores de treinta años en la Tierra. Las leyes ya no son las mismas. La muerte de todos los mayores de treinta años los había devastado psicológicamente. La ausencia repentina de padres, abuelos y demás familiares significaba un dolor incurable en el alma. El virus adulto asoló el planeta Tierra. Los sobrevivientes son jóvenes y niños que están a merced de los barras bravas o viven huyendo de ellos. Los barras trabajan para Aníbal, un ser bestial que se ha sometido a varias cirugías para sobrevivir a los treinta años. Ellos se dedican a tomar prisioneros para encontrar la Cura. Unos están destinados a investigar y otros a ser ratas de laboratorio. En ambos casos fallar significa la muerte. ¿Podrán Julián y Mateo, Gabi, Lucas y Zoe sobrevivir a esta trampa mortal donde parece que la única opción para vivir es matar? Tierra de jóvenes: Acorralados es la primera parte de una distopía que promete dejarte sin aliento.


Un corazón de piedra de Kat Spears - Puck


Una historia de amor poco convencional que adapta Cyrano de Bergerac a nuestros tiempos. Él tiene el corazón de piedra. Ella es todo corazón. Pero quizá no sean tan distintos como creen. Se llama Jesse Alderman, alias Sway, y te puede conseguir lo que necesites: un trabajo de sobresaliente, un carnet de identidad falso, una cita con la chica que te gusta... Sí, Jesse tiene influencias, aunque carezca de verdaderos amigos. No confía en nadie y tiene razones para ello, pero no se las preguntes porque no te las dirá. Está decidido a no pensar, a no sentir. Lo tiene todo bajo control. O lo tenía, hasta que lo contratan para que le robe el corazón a la chica más codiciada del instituto, la dulce Bridget Smalley para entregárselo a otro. Con grandes dosis de ironía y unos personajes tan reales que es imposible no identificarse con ellos, "Un corazón de piedra" recoge el motivo de Cyrano de Bergerac para darle un giro absolutamente contemporáneo. Una historia sobre amistad, amor y autodescubrimiento tan ácida como deliciosa.


Una semana contigo de Monica Murphy - Oz Editorial

Fable no ha tenido una vida fácil. Tiene dos trabajos y es quien se encarga de cuidar a su hermano pequeño. A pesar de ser una chica preciosa e inteligente, siempre acaba saliendo con chicos que no le convienen y sólo buscan divertirse un rato con ella. Drew no solo es uno de los chicos más populares y la estrella del equipo de fútbol, también es el chico más guapo de toda la universidad. Cuando Drew le pide a Fable que finja ser su novia durante una semana ninguno de los dos se imagina que las mentiras puedan dar paso a algo mucho más real. Pero todo el mundo guarda secretos, y Drew tiene más de los que le gusta reconocer. ¿Conseguirá Fable averiguarlos todos?



El invierno en tu rostro de Carla Montero - Plaza  &  Janes

En un pueblo de montaña los hermanastros Lena y Guillén viven una existencia sencilla y tranquila. Ambos son muy unidos y apenas conciben la vida el uno sin el otro. Sin embargo, algo tan inesperado como extraordinario sucede, y entonces se ven obligados a separarse. Con los años y la distancia, aquella complicidad infantil se transforma en amor juvenil alimentado con un encuentro esporádico y cientos de cartas.

El estallido de la Guerra Civil sorprende a Lena en Oviedo y a Guillén en Francia, quien, angustiado por la suerte de la mujer que ama, inicia un arriesgado viaje a través de un país asolado por la contienda para reunirse con ella. Pero la guerra pone a prueba su amor: Lena se ha convertido en enfermera voluntaria del bando sublevado y resiste en una ciudad sitiada por las fuerzas republicanas; Guillén forma parte de esas fuerzas.

Más tarde, Lena y Guillén vivirán de primera mano los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y seguirán en bandos opuestos: él en la resistencia contra el nazismo, y ella como enfermera de la División Azul. Y aunque sus destinos volverán a cruzarse tanto en la Varsovia aplastada por los nazis como en la exuberante Tánger de los años cuarenta o en el dramático escenario de la posguerra española, siempre estarán condenados a enfrentarse al mismo dilema: ¿Cómo pueden amarse cuando sus voluntades políticas y sus trayectorias vitales han tomado caminos tan distintos?


Mi amor de Wattpad de Ariana Godoy - Planeta


Jules es una adolescente introvertida que disfruta de leer y navegar por internet. Un día, en que no tiene ya nada más que leer, se suscribe a Wattpad.com, una comunidad virtual de escritores y lectores. Es así como decide comenzar a escribir y subir sus cuentos para que otros los lean. Para su felicidad, la mayoría de los comentarios resultan positivos, sin embargo, hay alguien que parece no disfrutar nada de sus historias pero que, paradójicamente, será quien le cambie la vida.
Mientras la protagonista es encantadora, inteligente y apasionada, Evan, su descarnado crítico, es antisocial y apático debido a una terrible historia familiar que lo marcó de por vida. Sus silencios comienzan a seducirla y la llevan a enamorarse de él, por más que eso le pareciera ridículo. Cuando por fin se conocen, Jules no puede resistirse a su encanto: Evan es guapo y misterioso, con una voz sexy y una prosa que la fascina. Sin embargo, su constante cambio de actitud la confunde, pues pasa de besarla con pasión desenfrenada a pedirle que se aleje, aduciendo que no es alguien bueno para ella.


Besos entre Líneas de May R. Ramonte y Esmeralda Verdú - Planeta

Emma es una joven cuya vida no es nada fácil. Cuando tenía seis años, su madre murió en un accidente y su padre, al que tiene que cuidar los fines de semana, sufrió grandes secuelas físicas e intelectuales. Entre los estudios y sus responsabilidades familiares, Emma no tiene mucho tiempo para hacer lo propio de su edad. Pero por suerte hay algo que anima sus días: la literatura. Los libros, su blog y su nuevo canal de YouTube son su refugio y, mientras todas las personas de su entorno tienen vida social, Emma prefiere pasar las horas en la biblioteca.

Todo cambia cuando Eric, el chico que acaba de llegar al pueblo, entra en su vida. Eric es guapísimo y arrollador, pero también esconde muchos secretos y un pasado oscuro por el que tiene que cumplir condena haciendo trabajo comunitario.



El diario de Pilar en Egipto de Flávia Lins E Silva - VR Editoras

Pilar es una nena curiosa, inquieta y valiente, que siempre está en busca de nuevas aventuras. Junto a su mejor amigo Breno y su gato Samba, Pilar viaja en su hamaca mágica a lugares exóticos y extraños. En esta ocasión, el destino es Egipto. Allí vivirán asombrosas aventuras entre las pirámides, y tendrán la posibilidad de conocer a un joven faraón que fue enterrado vivo y que necesita de su ayuda para recuperar el trono: Tutankamón. Para lograrlo, tendrán que enfrentarse a todo tipo de criaturas mitológicas, aprenderán sobre la cultura del Antiguo Egipto, la historia de sus dioses y, cómo no, a leer los jeroglíficos.

¿Están listos? ¡La aventura recién comienza!

En una forma ágil y entretenida, Pilar aborda temas de interés general, que cautivarán tanto a grandes como chicos.

La serie El diario de Pilar es una lectura apasionante y, a la vez, didáctica, con bellas ilustraciones y un lenguaje sencillo.


El único e incomparable Iván de Katherine Applegate - Océano Gran Travesía (Relanzamiento

Iván es un poderoso pero tranquilo gorila espalda plateada. Vive en la salida 8 del centro comercial Gran Circo, allí se ha acostumbrado a los humanos que lo observen a través de las paredes de cristal de su jaula. Rara vez echa de menos su vida en la selva. De hecho, casi nunca piensa en ello. Cuando conoce a Ruby, una bebé elefante que ha sido apartada de su familia, Iván comienza a ver su hogar de una forma distinta. La inspiración para esta novela reside en una historia real. Después de ser capturado en edad infantil, Iván fue criado en un hogar humano hasta que fue incorporado a una extraña colección de animales alojados en un centro comercial de temática circense. Iván pasó 27 años de su vida solo en una jaula, sin ver a ningún animal de su propia especie, antes de ser trasladado a un zoológico en 1994.



Un hada me vino a visitar de Thalita Rebouças - V&R Editoras

En medio de la noche, Luna, una niña que jamás creyó en la magia, recibe una visita muy especial… ¡¡Un hada!!

Tatú es un hada diferente a las demás: no usa varita, es un poco torpe, charlatana y habla diferente, ya que la última vez que estuvo en la Tierra fue en los años sesenta.

¿Por qué volvió? Tiene que cumplir una misión y necesita que Luna la ayude.

¿Cómo?

Haciéndose amiga de la chica más odiosa de la escuela.

¿Funcionará?

Descúbrelo tú misma…





Los Secretos de los duendes (Zombay #1) de William Alexander - Océano Gran Travesía (Relanzamiento)

Una seductora novela de fantasía y aventuras situada en un país imaginario llamado Zombay. Allí, un chico se escapa de la casa para niños huérfanos en la que vive y se une a una compañía de teatro de duendes para encontrar a su hermano desaparecido.

Muy pronto comienza a participar como actor en piezas teatrales. Pero estas obras no son sólo para el entretenimiento, y las máscaras que utilizan los actores son más que una fantasía. Según Mary Quattlebaum, de The Washington Post, “William Alexander construye su primera y atmosférica novela en actos y escenas, en lugar de capítulos, y emplea el elíptico idioma de los viejos cuentos de hadas”.


El regreso del dragón (El legado del Zodíaco #2) de Stan Lee, Stuart Moore y Andie Tong - Planeta

Doce mágicos superpoderes. Una siniestra conspiración. Un Héroe sin igual.

Un año después de recibir el poder del Zodiaco, Steven Lee y sus compañeros han comenzado a dominar sus habilidades. Pero cuando el equipo comienza a venirse abajo, Steven deberá encontrar la manera de comportarse como un líder, antes de que no quede nadie a quien guiar. Mientras tanto, el malévolo poder de Maxwell y de la Vanguardia ha vuelto ¡y planea su siguiente movimiento! Steven está lleno de conflictos y la línea entre los «chicos buenos» y los «chicos malos» ha comenzado a desaparecer, por lo que deberá decidir en quién puede confiar… ¡antes de que sea demasiado tarde!





El guión inesperado de Fanni (Viviendo mi película #3) de Paula Pimenta - V&R Editoras


Fani está de regreso en Brasil, su querido hogar. Pero hay algo que cambió, no en su casa precisamente, sino en ella. Ya no es la misma chica que un año atrás se marchó a la tierra de la reina. Ahora es una joven madura, llena de anhelos y de temores. Es hora de que tome decisiones que puedan cambiar su vida, a fin de cuentas, de eso se trata crecer, ¿no? Lo que Fani no sabe es que su película está a punto de comenzar: en Brasil la esperan nuevos sueños, oportunidades y, cómo no, un joven muy pero muy especial…


Flora y Ulises. Las aventuras iluminadas de Kate DiCamillo - Océano Gran Travesía (Relanzamiento)


¡Ella es una cínica irremediable! ¡Él es tan sólo una ardilla! Juntos, Flora y Ulises, vencerán a los villanos, defenderán a los indefensos y protegerán a los débiles. O algo así.
Esta historia comienza como las mejores historias de superhéroes, con un trágico accidente que tiene consecuencias inesperadas. La ardilla no vio cómo la aspiradora se le echó encima, pero Flora Belle Buckman, que ha leído todos los ejemplares del cómic ¡Cosas terribles que pueden sucederte a ti!, es la persona más preparada para salvarle. Lo que nadie podía imaginar es que Ulises —la ardilla— volvería a la vida con superpoderes: ahora vuela, tiene una fuerza prodigiosa, y escribe poesía —aunque con faltas ortográficas—.
Una hilarante historia sobre la amistad, la esperanza, el amor y la grasa de foca. De la ganadora en dos ocasiones del Premio Newbery Medal, Kate Dicamillo, y el superilustrador K. G. Campbell.

Minecraft. Diario de un aldeano de Cube Kid - Planeta

Este es el diario de Pánfilo, un joven aldeano de Minecraft que sueña con convertirse en un verdadero héroe.
A sus doce años, está a punto de empezar la escuela y, si nada cambia, su destino es convertirse en granjero o en carnicero como cualquiera de sus vecinos. Pero él se siente distinto. Tiene un sueño: dejar de ser un desafortunado para convertirse en guerrero y combatir a los monstruos que atacan continuamente la aldea. Así que cuando llega a sus oídos la noticia de que los cinco mejores estudiantes de la escuela serán seleccionados para seguir un entrenamiento y convertirse en guerreros, sabe que tiene que hacer todo lo que esté a su alcance para ser uno de los elegidos.
¡La competencia va a ser dura, pero su destino está escrito!

Cuentos extraños para chicos con problemas de Nicolás Arrieta - Planeta

Cuentos extraños para chicos con problemas es una recopilación de sueños recurrentes, alucinaciones sin sentido, vestigios de noches de alcoholizarme hasta caer inconsciente. Desde pequeño me gustó la lectura y me encantaba escribir; tomaba mi lápiz y escribía sin parar en las paredes de los baños del colegio y difundía mi arte por el mundo. Este libro es algo parecido: un pedazo de mí para todos ustedes.



La Jungla mágica de Johanna Basford - Urano

De la creadora de "El jardín secreto", "El bosque encantado" y "El océano perdido", llega un nuevo libro para colorear que nos conduce por una fabulosa expedición a través de la jungla. La mundialmente conocida Johanna Basford nos invita a adentrarnos en "La jungla mágica", cuyas páginas esconden un asombroso universo de flora y fauna esperando a recobrar sus vibrantes colores. Mediante bellas ilustraciones, los amantes del arte de colorear podrán explorar exóticos bosques tropicales, donde elegantes colibrís conviven con imponentes tigres y monos juguetones. Deja volar tu imaginación entre el frondoso follaje o piérdete entre vistosas flores y plantas. El corazón de la jungla esconde fascinantes secretos. Solo los más valientes y curiosos serán capaces de descubrirlos.

*Clásicos Bruguera




*Penguin Random House - Borges


*Punto de Lectura 




*Penguin Clásicos


¿Y ustedes? ¿Qué libro mueren por tener? ¡Los leemos en los comentarios!


...Real or not real Books...

En el buzón de Books: Julio 2016

$
0
0
¡Buen sábado olímpico a todos! Estuvieron mirando los Juegos todo el día como algunas por acá? jajaja. Bien, para distender un poco les traemos a los nuevos integrantes de la familia literaria que se sumaron en el pasado mes de julio. ¡Esperamos sus comentarios con sus nuevos libros!


En el Buzón de Books: Julio 2016


Ara: Dos nuevos libros ha llegado a mi repisa este mes.  El primero gracias a la editorial Planeta es "Desde mi muro" de Benito Taibo, una recopilación de algunos de los relatos que publicó en su muro de Facebook. Este autor se ganó el cariño de esta humilde lectora con "Persona Normal" así que no pude dejar pasar la oportunidad cuando la editorial lo anunció entre sus novedades. El segundo es "Wink Poppy Midnight" de Genevive Tucholke. Le agradezco mucho a V y R Editoras por este ejemplar. Este libro llamó mi atención desde el día uno de su promoción, desde el inicio, cuando estaba por salir en inglés y me llevé una agradable sorpresa cuando V y R nos dijo que ellos lo traerían al país. ¡Espero con ansias empezarlo!

Zai:En el mes de julio pude leer poco y sumé a mis estanterías "Yo, Simon, Homo Sapiens" de Becky Albertalli gracias a Ediciones Urano (reseña aquí). ¡Muchas gracias por este libro que esperaba hace tanto! Además, el detalle de las oreos fue genial, ajajja. 



Sil: En cada buzón del mes me cuesta más recordar a quiénes incorporé a mis estanterías en qué mes, jajajaj. Soy de terror. Algunos los tengo clarísimos pero otros se me mezclan con sumas anteriores. 
Bueno, finalmente lo tengo! La foto grupal tiene un ausente pero que se detalla a continuación con foto y todo, como corresponde. Vamos allá...

El primer libro de este julio fue "Cuando la amistad me acompañó a casa" de Paul Griffin, el cual esperé por meses. Fui tan feliz al tenerlo, que me lo leí de un golpe y...todavía me cuesta procesarlo de lo mucho que lo amé. Por eso la reseña aún se demora. Estoy releyéndolo para poder opinar con más detalles y no tantas incoherencias, jajaja. ¡Gracias a Del Nuevo Extremo por él!


Ediciones B sigue proveyéndome de clásicos imperdibles: tenemos a "Frankenstein" de Mary Shelley que lo quiero leer completo desde los 12 años, y"Jane Eyre" de Charlotte Brönte, que lo veo hasta en la sopa y es hora de darle una oportunidad.
Por otro lado, Ediciones Urano me dio "Nosotros después de las doce" de Laia Soler,el cual me intriga desde que se editó en España y me da un aire de la historia de "The Notebook"...veremos si tengo razón (¿lo leyeron?). ¡Muchas gracias por ellos!


Océano me confió un ejemplar de "Engaños" de A.G. Howard, el tercer libro de una saga retelling de Alicia en el País de las Maravillas...los tenté? Qué bueno! jajaja. Y me dieron postales y un señalador de "La coincidencia de Callie y Kayden". ¡Gracias gracias de verdad! 
Planeta me hizo feliz al traer a Argentina otro libro del genial Benito Taibo (yeah! gracias ^^). Me espera "Desde mi muro"con toda la expectativa que le tengo. Espero que sigan apostando por este autor. =)


Y para cerrar, los divinos de V&R Editoras sumaron a mis estanterías "Si el amor es una isla" de Esther Sanz, al que le tengo muchas muchas ganas ya que leí la trilogía de El bosque de los corazones dormidos y tengo lindos recuerdos de ella, y "Fairest" de Marissa Meyer, donde se narra la historia de la reina Levana. La edición es tan preciosaaa. ¡Muchas gracias por estos preciosos!


...Real or not real Books...


Reseña: "Emmy & Oliver" de Robin Benway (por Sil)

$
0
0
¡Muy buen lunes, gente! Sil de este lado de la pantalla, enfrascada a más no poder con los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero haciéndome un lugarcito para bloguear y compartir mis pensamientos sobre mis últimas lecturas. Veré pronto de combinar las dos cosas, muajajaj.
Por lo pronto, les comparto la reseña de este libro que inauguró el sello #numeral...nos chusmeamos en los comentarios!!


Emmy & Oliver

Autora: Robin Benway
Saga: No. Autoconclusivo.
Editorial: #Numeral
Páginas: 312

Sinopsis: Un solo día puede cambiar todos tus planes. Y aunque no sea por tu culpa ni tu decisión, sufrirás las consecuencias... ¿para siempre?

Emmy solo pretende hacerse cargo de su propia vida. Quiere salir, surfear y hasta estudiar sin el implacable control de sus padres. Pero ellos no se atreven a darle libertad; no desde hace diez años, cuando Oliver desapareció.
Oliver necesita tiempo para comprender. Creció pensando que su padre era genial. Nunca imaginó que lo tenía secuestrado, huyendo de su madre y de la ley. Descubrirlo y regresar a su ciudad hacen que su corazón tambalee y que ya no sepa bien quién es.
Emmy y Oliver iban a ser los mejores amigos siempre. Y podrían haber sido mucho más... antes de que sus futuros fueran destruidos. A pesar del espacio y el tiempo separados, Emmy nunca perdió la conexión interior. Pero ¿podrá Oliver reencontrarse con ella y con él mismo?
Una novela sobre los amigos, la familia, la identidad, los miedos cotidianos y el torbellino que significa crecer con un corazón partido.




"Es mucho más fácil dejar de respirar que dejar de pensar. Luego de que desapareció Oliver, trataba de no pensar en él, pero simplemente emergía a la superficie de mis pensamientos una y otra vez; el niño que desapareció, pero que nunca se fue del todo."
Emmy ~ Pág. 94

Mi opinión:


Últimamente se me está haciendo difícil reseñar. Estoy atravesando un"reviewing slump"(ja! esa no se la esperaban, no?) y supongo que mi actual situación de "estoy a las corridas por todos" tiene que ver. Las historias fluyen por mis ojos, se interiorizan y quedan ahí...y a la hora de contar de qué va la cosa, entro en coma cerebral. Pues bien, espero poder romper el hielo porque en este caso sí tengo varias cosillas que decir.

Comencé este libro en la época en la que todavía no era libro. Me explico: la gente de @SomosBestYa me dio los primeros tres capítulos a modo de adelanto hiper archi exclusivo. Fue leerlos y enamorarme y pedir por la historia a clamor cerrado.
Lamentablemente, no pude estar en el lanzamiento oficial (la historia de mi vida) pero la editorial me hizo llegar a través de Ara la versión terminada y supe que tenía un lugar en mis lecturas pendientes más próximas. De verdad quería dedicarle mi entera y completa atención porque, como ya les dije, lo poquito que había leído me encantó.

Fue una lectura muy llevadera, interesante y en ningún momento me aburrí. Aquí, los personajes deben lidiar con el regreso de Oliver, un chico secuestrado por su padre que pasó 10 años fuera de casa, y las consecuencias que tuvieron para ellos mismos ese alejamiento de su hijo/amigo/vecino/compañero de clases. La sinopsis explica todo de maravillas, así que no voy a dar más detalles de los necesarios.

Sepan que comencé leyéndolo una medianoche... y eran las 2 am y yo estaba retorciéndome del fangirleo en la cama y pegando pos-it tras post-it. Emmy es una excelente narradora, llena de sarcasmo, buen humor y ocurrencias que hacen que disfrutes con ganas los capítulos. Sufrí horrores junto a ella por culpa de sus padres, sobreprotectores hasta lo irrisorio y encima egoístas. Ellos quieren resguardar a su hija de todo, pero en sí es porque tienen miedo a sufrir lo que sufrió su vecina y amiga Mauren (mamá de Oliver) cuando se llevaron a su hijo: tienen más miedo de sufrir ellos mismos que el que sufra su hija. 
La peor es la madre de Emmy, que insiste en tratarla como alguien de menor edad, y pone así palos en su común desarrollo, que solo quiere llevar una vida normal. Pff, insoportable la señora.

Bien, más allá de los padres de la protagonista, vamos a un punto interesante: si bien Emmy es fantástica, sentí que la narración en su totalidad fue incompleta.¿Por qué? Este libro tiene en primera plana a dos personajes: Emmy por un lado y Oliver por otro, al igual que historias como "Eleanor y Park", "Violet y Finch" y otras tantas. ¿Y qué tienen esos libros que este no? Ambos personajes narran y forman así una historia rica en detalles a dos voces, cosa que en "Emmy y Oliver" no ocurre. Y créanme que se siente y mucho: hay partes en las que NECESITABA saber qué pasaba por la mente de Oliver con desesperación, qué sentía al volver después de tantos años, al enfrentarse a una versión de Emmy más crecida, al ver a su madre con una nueva realidad circundante, al retomar su amistad también con Caro y Drew, al rememorar a su padre. Emmy no consigue más que suponer cosas una y otra vez en algunas partes y, en ocasiones, se tornaba todo un poquito repetitivo y ahí...AHÍ era donde tenía que entrar la voz de Oliver. Lo que leí me gustó y mucho, pero cerré el ejemplar con la sensación de haber leído una parte de la historia con mucho Emmy y poco Oliver, una historia incompleta.

Lo que sí me gustó en verdad fueron los matices y las diferentes formas en que puede afectar la pérdida de alguien. Emmy, Caro y Drew tienen una amistad sólida que me recordó mucho a la de Harry, Ron y Hermione, y todos se apoyan incondicionalmente, con altibajos normales y celos ante cualquier nueva aparición, como es natural también. La amistad, la familia, la escuela, la universidad, las pasiones y el amor están hiper presentes, todos en su justa medida haciendo que el resultado total tenga una buena parte de cada uno.

Mientras leía sonaban en mi cabeza algunas canciones, como "When You're Gone" y "Slipped Away" de Avril Lavigne (si quieren saber de la playlist oficial de la autora, click here). Y rememoré el clima veraniego, con el sol en la cara y el pelo húmedo. En verdad, despierta todos los sentidos, jajaja. No sólo era escuchar temas en mi mente y sentir el sol, si no también adorar algunas frases tan pero tan ciertas como esta:
"Creo que cuanto más amas a alguien, más dolor tienes cuando se va, y tal vez ese punto medio es lo que duele más, cuando lo puedes ver y todavía sientes que no estás lo suficientemente cerca. Tan cerca, tan lejos."

No duden en leer esta historia que Robin Benway entretejió. Mi calificación está ahí al borde de los 4 sinsajos, porque no llega a redondearlos del todo (ahora entiendo a muchos profesores a la hora de poner nota, jajaja), pero lo que hay se disfruta y mucho; es ideal para días de verano o de días donde el cerebro reclame por lecturas más ligeras. Prueben y me cuentan.

Reacciones:
Por Emmy y Oliver ♥


Por los padres de Emmy, sobre todo, pero los padres en sí de este libro


Un merecido abrazo a Emmy, Drew y Caro por su hermosa amistad

Calificación:
(vale por 3,75 sinsajos)

¡Muchas gracias a #numeral por el ejemplar!



...Real or not real Books...

Book Tag #34: "Juegos Olímpicos"

$
0
0
¡Buen miércoles, lectores! Sil por acá nuevamente para cumplir con lo que les dije en la intro de la reseña de Emmy & Oliver: ando a full con los Juegos Olímpicos y finalmente logré combinar el blogueo con estos días de deporte, jajaja. Aquí les traigo un book tag interesante que no podía dejar de hacer. ¡Espero sus opciones en los comentarios! =D


(Original de The Secret Stacks, traducido y adaptado por Real or not real Books)


* Ceremonia de apertura:¿Qué libro pensás que tiene un comienzo increíble?


Muchos, pero muchos libros que leí a lo largo de mi vida tienen grandes comienzos... pero voy a elegir a dos que son nuevos en mi familia literaria. "Positiva. Diario de una chica VIH+" de Paige Rawl tiene una introducción hecha por Jay Asher que es PRECIOSA y súper significativa. Además,  las primeras palabras de Paige son conmovedoras. 
Y la otra elección es"Si el amor es una isla" de Esther Sanz. Leí las primeras páginas justamente en esa muestra del libro que ven en la foto y me encantó. Adoré que la historia prometa tanto y mi imaginación loca se puso en funcionamiento a más no poder, jajaja. 



* Los juegos:¿Cuál es tu competición ficticia favorita?


No, ok?... NO son los juegos del hambre (disfrutar de la matanza televisiva de chicos? Come on!). Mi competición preferida es el torneo de Quidditch de Hogwarts. Me imagino gritando improperios en la tribuna mientras los leones de Gryffindor surcan el cielo en sus escobas, listos para vapulear a las demás casas, oh yeah! Y ni hablemos de Oliver Wood ♥_♥ jajajajaj.



* El original: Los juegos modernos están basados en las competiciones originales griegas. ¿Cuál es tu libro favorito basado en un clásico?


Uno es casi imposible. Disfruté con todo mi ser "En la oscuridad resplandecen las estrellas" de Diana Peterfreund (Reseña aquí) que está basado en "Persuasión" de Jane Austen y también me divertí mucho con "Cinder" de Marissa Meyer (reseña; basado en la Cenicienta) a pesar del final tan abrupto. Ambos son excelentes retellings que todo el mundo mundial debería leer.



* La llama eterna:¿Cuál es el ship que nunca dejarías de alentar, aunque en los libros nunca ocurrió/ocurrirá?


Estuve pensando muchísimo esta consigna, porque no se me ocurría nada... hasta que de pronto recordé una pareja que me encanta y que espero que la autora termine apoyando y haciéndola realidad: me refiero a Rho y Mathias de la saga Zodíaco de Romina Russell. Me encanta él y me gustaría muchísimo que finalmente ocurra el ship. Y si no, creo que nunca dejaría de apoyarlos.

...Click en Leer más para ver el resto del tag...




* Gimnasia:¿Cuál es el libro que tiene tantas pero tantas vueltas que te dejó mareada (en el buen sentido)? 


Un libro que podría cumplir con esto es "Lo que fue de ella" de Gayle Forman (mi reseña aquí). Que sí, que no, que andate, que volvé y yo con mi corazoncito que no podía más. Me gustó más en la segunda ronda de lectura, así que podríamos decir que le terminé dando incluso una vuelta más al asunto xD.



* El juez controversial:¿Cuál es la historia por la que tenés una opinión totalmente diferente a la de la mayoría de la gente que lo leyó?


"Bajo la misma estrella" de John Green es amor...pero en forma de peli. El libro me pareció uno más del montón, lento y previsible y no llegó a enloquecerme como le pasó a la gran mayoría. 



* Volley de playa: Nombrá a tu dúo ficticio favorito.


Por siempre, para siempre jamás. Los AMO y siempre siempre serán uno de mis mayores ships. Y los extraño demasiado...Everlark FOREVER!



* Levantamiento de pesas: El libro más pesado que tengas en tu biblioteca.


Acá les puse tres de los más pesados: "Todos los cuentos de los hermanos Grimm", "Harry Potter y la Orden del Fénix" de J.K.Rowling (que creo es el más pesado de todos) y "La Guía oficial ilustrada de Crepúsculo" de Stephenie Meyer, que entre tanto papel ilustración y tapa dura, hace una buena competencia.



* (Elijan aquí su deporte olímpico preferido, el mío es:) Gimnasia Rítmica: ¿Qué libro te permitió alcanzar tu récord de velocidad de lectura?


Yo leo lentísimo, pero súper lento... pero cuando un libro me gusta de verdad, nada me despega de él y ahí sí que leo y cómo. "Del material del que están hechos los sueños" de Elizabeth Eulberg (reseña) tiene mi récord por haberlo terminado en un día. Dejé a un lado todo y me lo terminé de golpe y es uno de mis libros preferidos sin dudas.



* Nado sincronizado:¿Cuál es la saga cuyos libros leerías uno tras otro, incluso sin tener idea por qué?


Modifiqué un poco la pregunta porque la original apuntaba a una saga que leo siempre sin tener mucha idea por qué...¿quién hace eso? jajajaja. No tengo tiempo para repetir lecturas si los libros no me dejaron algo, y si lo hago es porque me gustan aunque me los sepa de memoria, simple. 
Por eso, fui a elegir una saga que no haya terminado o empezado pero sí leería de un golpe sin saber bien por qué: la saga Oscuros de Lauren Kate. La abandoné hace muuucho tiempo en los primeros capítulos del tercer libro y, aunque está hiper pasada de moda, tiene un algo que me atrae que no termino de entender. 



* El fan torturado:¿A qué familia/grupo/nación/organización seguís irracionalmente sin importar cuantas veces rompió tu corazón?


Sin dudas, a pesar de las pérdidas de puntos y no ganar la Copa de las Casas, de los partidos de Quidditch fallidos y demás, siempre pero siempre seguiría a Gryffindor. Nunca me sentí tentada de alentar a otra casa, y no es por todo el tema de ser la casa de Harry, si no porque en verdad quiero a Gryffindor. Imaginen cuando el Sombrero Seleccionador de Pottermore me eligió de todas todas para ser una leona. *epic cry*


* Ceremonia de clausura: ¿Qué libro tiene un final que te voló la cabeza?


Es un poco contradictorio esto porque "Éramos mentirosos" de E. Lockhart me voló la cabeza, pero no en un buen sentido jajajaja. Quedé re mal, en una especie de estado de shock por dos días, sin poder digerir lo que había leído. Pero de que me voló el coco, me lo voló xD.



* Carrera de relevos: ¿A quiénes etiquetas?

JAJAJAJAJAJA, EL momento. Aquí les paso la posta a mis partners olímpicas:


Y también a todos ustedes! Espero sus comentarios si les gustó este tag =D


...Real or not real Books...


Reseña: "Desde mi muro" de Benito Taibo (por Ara)

$
0
0
Hi everyone! ¿Cómo andan, chicos? Soy Ara y hoy voy a contarles un poco sobre "Desde mi muro" de Benito Taibo. En verdad me gustaría leerlos en los comentarios. 

Título: Desde mi muro
Autor: Benito Taibo
Saga: No. Autoconclusivo
Páginas: 213
Editorial: Planeta
Fecha de publicación en Argentina: Julio de 2016


Sinopsis:


Un perro aficionado a comerse la tarea de matemáticas, el accidental asesinato de un hada, un niño a quien hay que sacarle el chamuco, la imposibilidad de evitar la depresión dominical vespertina, un aventurero antropólogo que cruza el Atlántico en una balsa de papiro, escritores y libros que son capaces de iluminar el universo entero; todo ello y más, reunido en Desde mi muro, la recopilación de algunos de los mejores “cuentitos” y anécdotas publicados por Benito Taibo en su muro, donde lo cotidiano puede resultar, sin duda, extraordinario.


Reseña:


Benito Taibo ya se había ganado a esta entusiasta lectora con "Persona Normal" así que cuando vi "Desde mi muro" entre las novedades del mes de Planeta, no pude dejar pasar la oportunidad.

Esta es una recopilación de más de 120 relatos que Benito ha ido publicando en su muro de facebook. En algunos hay un gran deje de nostalgia, en otros predomina la jocosidad por sobre todas las cosas (Taibo tiene un excelente sentido del humor, algunas de sus líneas son hilarantes). La mayoría son anécdotas pero hay varios que son puramente una crítica o una opinión, como por ejemplo "El exilio de Borges", uno de los que más me gustaron.

"Una biblioteca es tan solo el reflejo de la pasión, la curiosidad y las apetencias del que la forma."

De alguna forma este libro hace que nos sintamos más cercanos a él. No de todos los relatos me llevé algo, algunos fueron ligeramente aburridos, pero la lista de los que algo me llevé, es larga. Estamos hablando de un autor maravilloso. Todo lector debería alguna vez probar su pluma. 

"Tenerle miedo a las palabras y las ideas, es tenerle miedo al mundo"

Hay muchos pequeños detalles que me encantaron, entre ellos están la forma en la que habla de la Jefa (su mamá) o del Jefe (su papá). O de su esposa y hermanos. Y lo que me gusta es el hecho de que, a pesar de que no lo conozco (lo vi en la Feria del Libro personalmente pero en verdad no lo conozco) con este libro siento que nos abrió las puertas de su mente y de su alma. Qué cosa más cursi he dicho, madre mía, seguro que Benito estaría riéndose de mí. Pero es lo que siento. 

"No voy a volver a arreglar la biblioteca, por ningún motivo. Irán apareciendo todos esos libros que busco cuando ellos, que están vivos, lo quieran, cuando se les pegue la regalada gana. Debo confesar que siempre me sorprenden."

También dice muchas verdades. Básicamente dice lo que muchos pensamos en algún momento, pero él lo hace con estilo. No voy a decir que todos van a sentirse identificados. Él es una persona con sus opiniones muy claras y estoy segura de que más de uno va a estar en desacuerdo. Sería tonto si todos pensáramos lo mismo. El relato que se llama "Pinches traductores" casi me hace aplaudir. No lo hice porque estaba leyendo parada en el colectivo y necesitaba una de las manos libres para agarrarme del caño. "Lo Light", "Hablar de lo no vivido", "Biblioteca", "Dios te ama" (tremendo este!) son solo algunos de mis favoritos. Estuve pegando post it como posesa, como con el primer libro suyo que leí. No tienen idea de lo duro que es abstenerse de citar una frase suya, párrafo de por medio, en esta reseña. He is the boss. Genius Detected...

Calificación:



Reacción:


YO TAMBIÉN!!!!
¡Gracias a la Editorial Planeta por el ejemplar!



Real or not real Books

De Libro a Película: "El Niño con el Pijama de Rayas"

$
0
0
¿Cómo andan lectores? Soy Ara y hoy les traigo una nueva edición de la sección "De Libro a Película". Esta vez voy a contarles un poco sobre "El Niño con el pijama de Rayas" de John Boyne y su película. 















"El Niño con el Pijama de Rayas"


Acá tenemos a uno de mis tantos libros leídos de ficción histórica. Lo leí hace años y todavía tengo patente esa gran impresión que me dejó. Casi la misma que tuve en la re lectura hace unos días para poder hacer esta sección. 

No quiero hablarles del argumento en sí. La sinopsis del libro dice poco y nada, y creo que es mejor así.  Si van a darle una oportunidad, que yo espero que sí, prepárense para sorprenderse, conmoverse y a tratar en vano de entender la estupidez y la crueldad humana con esta historia que no me quedan dudas, les romperá el corazón.


El libro está narrado desde el punto de vista de un niño, hijo de un comandante nazi. El autor se las ingenió para retratar a la perfección los inocentes pensamientos de un chico de 9 años, de alguien que siempre lo tuvo todo, y que jamás pasó hambre ni fue maltratado. Un niño que no comprende con exactitud el trabajo que tiene su padre, ni tiene una idea clara de lo que sucede del otro lado de la alambrada que está cerca de su nueva casa.


Yo solo quiero recomendarles este libro una y otra vez. Uno se lleva muchas cosas de libros así, sencillos como para que cualquier joven podría leerlo y al mismo tiempo intensos y crudos, de manera tal que no te deja indiferente si lo lees siendo adulto. 



La película es una fiel adaptación, con mínimos cambios para que el conjunto funcione.  Y todavía no empecé a hablar del final. Es ese tipo de desenlace que te tiene los últimos minutos inmóvil, con el corazón en la boca, deseando con todas tus fuerzas que las cosas cambien. Pero no lo hacen, y terminas finalmente con un nudo en la garganta del tamaño de un elefante.





Las actuaciones son excelentes. Mis favoritos fueron Asa Butterfield (quizás lo conocen de “El Juego de Ender”) como, Bruno, el protagonista. Y su mamá, interpretada por Vera Farmiga. Ambos estuvieron brillantes. Tanto Ralf, el Comandante como la hermana, la "tonta de remate", están un poco más suavizados en sus actitudes en la pantalla, pero los actores que los interpretan lo hacen bastante bien.


Supongo que hice este post para instarlos a leer y a mirar la peli, más que para comentar mi opinión sobre ellos. Háganlo, no se van a arrepentir. 


Real or not real Books

Reseña: "Un hada me vino a visitar" de Thalita Rebouças

$
0
0
Hola, hola! Soy Ara y hoy les voy a contar un poco sobre "Un hada me vino a visitar" de Thalita Rebouças. ¡Los leo en los comentarios!

Título original: Uma Fada Veio Me Visitar
Autora: Thalita Rebouças
Saga: No. Autoconclusivo
Editorial: VyR Editoras
Páginas: 176
Fecha de publicación: Agosto de 2016

Sinopsis:

En medio de la noche, Luna, una niña que jamás creyó en la magia, recibe una visita muy especial... ¡¡Un hada!!

Tatú es un hada diferente a las demás: no usa varita, es un poco torpe, charlatana y habla diferente, ya que la última vez que estuvo en la Tierra fue en los años sesenta.

¿Por qué volvió? 
Tiene que cumplir una misión y necesita que Luna la ayude.

¿Cómo?
Haciéndose amiga de la chica más odiosa de la escuela.

¿Funcionará?
Descúbrelo tú misma...

Reseña:

Es una historia muy bonita para los chicos que están transitando la adolescencia. Ya saben, para los chicos no tan chicos.

Claramente no es una historia para mi target. Además yo a los 12 o 13 no tenía las preocupaciones de las nenas de hoy, sobre si saben o no dar besos con lengua, para darles un ejemplo de lo que se pueden llegar a encontrar. Es una historia muy actual en ese sentido. Me hubiera gustado que algunos términos se hubieran traducido diferente, pero eso no empaña las cosas buenas de este libro.

En primer lugar, cualquier chica podría identificarse con la protagonista, Luna. Ella no está teniendo la mejor de las relaciones con su madre, pelean mucho porque Luna es desordenada, no le está yendo bien en la escuela, parece un poco irresponsable y necesitan volver a comprenderse la una a la otra. Si vamos a ponernos un poco más serios, algunas situaciones fueron un poco forzadas y Luna me cayó terrible al principio, les juro que me hizo rodar los ojos innumerables veces. Pero le doy puntos extras porque en verdad madura y además tiene personalidad. 

En segundo lugar, vale la pena conocer al personaje que le da el toque de color y diversión al libro: Tatú, un hada torpe, charlatana y anticuada con una misión que cumplir, para la cual necesitará la ayuda de Luna, "la elegida". Además gracias a ella tenemos acceso al mundo de las hadas y su particular organización, con jerarquías, departamentos y lugares con nombres hilarantes, como el gimnasio "Hada Fitness". Y no nos olvidemos de los polvos locos como "¡Oh! Buen sueño!" o "¡Oh, Beso sabroso!"

En tercer lugar, y yo diría que el más importante, de la mitad del libro hacia el final está lleno de buenos mensajes. Luna comprende a lo largo de la historia que ni la belleza, ni la popularidad ni el dinero pueden comprarlo todo, mucho menos a los amigos. Que a veces las personas usan máscaras para ocultar su vulnerabilidad y que no hay que juzgar a nadie por su apariencia. La primera mitad del libro pasa sin pena ni gloria, pero después tenemos una catarata de páginas aleccionadoras. 

También Luna mejora, más allá de que al inicio no me gustó mucho. Ella tiene muy claro que la gente tiene siempre una opinión formada de todo y que la vida se vive mejor si no nos preocupamos tanto por lo que digan los demás. 

En fin. Denle una oportunidad, es perfecto para regalar o autoregalarse en este Día del Niño. 

¡Gracias a VyR Editoras por el ejemplar!



Real or not real Books

Reseña: "Positiva. Diario de una chica VIH+" de Paige Rawl con Ali Benjamin

$
0
0
¡Buen jueves, chicos! Por fin pude hacerme un ratito, entre tanta cosa y emergencia que ando teniendo, para compartirles lo que fue mi lectura de este libro que superó ampliamente todas mis expectativas y que invita a reflexionar y mucho. ¡Nos leemos en los comentarios!


Positiva


Título original: Positive
Autora: Paige Rawl con Ali Benjamin
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 344

Sinopsis: Sobreviví al bullying,
tengo esperanza
y ¡voy a cambiar el mundo!

La historia que les voy a contar es como la vida: tiene momentos duros, pero otros muy felices.
Entre más hablo con la gente, me doy cuenta de que somos muchos los que atravesamos situaciones similares; los que sufrimos por el bullying. Aprendí que el dolor siempre se va, y las cicatrices que deja nos hacen más fuertes. Nos convierten en guerreros de la vida.
Me llamo Paige Rawl y nací con VIH+. Aunque muchos lo intentaron, nunca permití que eso me definiera. Ahora, les voy a contar mi historia...



"Es imposible olvidar las palabras que te hacen sentir inferior, avergonzada y despreciable."
Paige ~ Pág. 176

Mi opinión:

Sinceramente, casi casi que dejo pasar este libro. Leí por arriba la trama y pensé para mis adentros que podría ser otra historia narrada al estilo de "Yo Fui Esclava" (reseña), que si bien encierra un relato fuerte y conmovedor, tiene una narración un poquito repetitiva (aunque si lo leen entienden y justifican el por qué, jejeje). Pero no fue para nada así y está muy lejos de serlo.
Si hay algo que realmente quiero destacar es lo bien que está escrito "Positiva". Su narración es muy bella, haciendo que el papel de Ali Benjamin en su acompañamiento a Paige como co-autora esté perfectamente justificado. Juntas formaron un equipo extraordinario al lograr una pieza tan movilizadora. 

La historia de Paige Rawl es dura, y no es solamente por ser portadora del virus del VIH, si no por el hostigamiento y el acoso que recibió por ello de parte de sus compañeros de escuela al tener solo 14 años. La narración acompaña sus primeros pasos, su diagnóstico, y sobre todo el oscuro tiempo en la secundaria Clarkston, en primera persona. Más allá de querer concientizar e informar sobre el VIH/sida, este pequeño de tinta y papel quiere abrirle los ojos al mundo al mostrar las profundas cicatrices que puede provocar el bullying en el colegio. 
Algo que realmente disfruté es que nuestra protagonista le pide a las víctimas del acoso, a los amigos y familiares y en particular a los padres es que no desestimen nunca algo como esto. Esto NO es normal ni es "cosa de chicos". Todo el tiempo exalta la necesidad de pedir ayuda, de no bajar los brazos y la necesidad de la contención desde todos los ángulos. Pero sobre todo, del click personal: el ser fuerte, no bajar los brazos y en hacer algo por cambiar la situación desde lo positivo.

Cuando la gente de la editorial me preguntó de todas todas si quería leerlo, reflexioné una segunda vuelta para no precipitarme. Y dije: "Quizás pueda aportar algo más desde mi perfil profesional (recuerdan el asunto de la bioquímica, ¿verdad?)"... y terminé aceptando. 
Al sumergirme en las páginas y focalizar en el tema del virus, su contagio, los prejuicios y demás me acordé mucho a la época en la que hacía mis prácticas obligatorias en un hospital. Más de una vez algún que otro paciente me advirtió, yo ya con jeringa en mano dispuesta a sacarle sangre, que era VIH+. Todavía recuerdo mi respuesta: "No se preocupe, no hay problema. Voy a tener cuidado como siempre." y la sonrisa que recibía a cambio de eso. 
Es que sí, gente, la verdad es que muchos lo saben y lo advierten en un intento de cuidar al otro...y muchos no tienen idea. Hubiera sido igual si me decía que tenía hepatitis, o diabetes, o Chagas, o asma, o directamente se presumía sano...y no estoy hablando únicamente del protocolo que se sigue para cuidar al paciente y al que hace la extracción (que es el mismo para todos los casos que mencioné).
Además, sentí en esos momentos que el otro esperaba justamente que no lo tratase como alguien infectado, ni que lo mirase raro o diese un respingo de alarma por lo que me dijo. A ninguna persona la debería definir una enfermedad, sea la que sea.

Siempre se dice que se ataca lo que no se conoce. Pues bien, es hora de derribar mitos y prejuicios y tomarse las cosas con seriedad. Todos podemos cuidarnos, ser conscientes y no por tener una mente abierta desestimar las enfermedades transmisibles. Paige se encarga de abrirnos bien los ojos, contando sus experiencias y el papel fundamental del conocimiento y el acompañamiento...en lugar de escapar y querer machacar al otro con absurdos.

Creo que es una genialidad que ella saliese a contar lo que vivió e intentar así mejorar el mundo y las condiciones de tantas personas que sufren día a día por el bullying. Porque acá se enaltece a aquellos que padecen el aislamiento por ser alto, flaco, narigón, tener VIH, un ojo más chico, un brazo menos, ser homosexual, etc... o simplemente no ser querido por alguien más sin razón.

TODO el mundo debería leer "Positiva". Es tan ameno y conmovedor, que te llega al corazón de verdad mientras las páginas pasan y pasan (en serio, yo leo lento y si encima estoy pasada de sueño imaginen, pero avanzaba a pasos agigantados y me costaba dejarlo). Celebrás, te emocionás, te indignás y querés cambiar las cosas, eso es lo mejor. 

Al final, Rawl incluye una serie de información como sitios web, lugares y eventos que pueden ser de ayuda para quien sufre de acoso escolar o quiere saber informarse sobre el VIH/sida. Yo personalmente les dejo algunos links de utilidad sobre estos temas aquí en Argentina:

* Dirección de Sida y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) - Ministerio de Salud de la República Argentina: http://www.msal.gob.ar/sida

* Fundación Húesped (donde también podés realizarte el test del VIH): https://www.huesped.org.ar/
* INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo): http://www.inadi.gob.ar/
* Equipo ABA - Anti Bullying Argentina: http://www.equipoaba.com.ar/home/

Reacción al libro:



Calificación:

¡Muchas gracias a V&R Editoras por el ejemplar!


...Real or not real Books...

Now I Grow Up #6: "Diario de Pilar en Egipto" de Flávia Lins e Silva

$
0
0
¡Feliz día del niño (atrasado) a todos! ¿Recibieron muchos regalos? Cuenten cuenten...y si no, reclamen reclamen jajajaja. 
¿Qué mejor que celebrar el día especial recordando nuestra infancia? Pues bien, aquí estoy (Sil acá, qué tal?) de la mano de una novedad de V&R Editoras para hacer memoria de mi fanatismo por el Antiguo Egipto. ¿Seguirá intacto? Se los cuento a continuación. ¡Nos vemos en los comentarios!


Now I Grow Up #6: "Diario de Pilar en Egipto"

Autora: Flávia Lins e Silva
Ilustraciones: Joana Penna
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 163

Sinopsis:Pilar es una nena curiosa, inquieta y valiente, que siempre está en busca de nuevas aventuras. Junto a su mejor amigo Breno y su gato Samba, Pilar viaja en su hamaca mágica a lugares exóticos y extraños.
En esta ocasión, el destino es Egipto. Allí vivirán asombrosas aventuras entre las pirámides, y tendrán la posibilidad de conocer a un joven faraón que fue enterrado vivo y que necesita de su ayuda para recuperar el trono: Tutankamón. Para lograrlo, tendrán que enfrentarse a todo tipo de criaturas mitológicas, aprenderán sobre la cultura del Antiguo Egipto, la historia de sus dioses y, cómo no, a leer los jeroglíficos.
¿Están listos? ¡La aventura recién comienza!
De una forma ágil y entretenida, Pilar aborda temas de interés general, que cautivarán tanto a grandes como chicos.

Opinión:

Esta vez, el post para esta sección es un pelito diferente. No hay comparación en sí entre una lectura de mi infancia de un libro en particular con respecto a ahora, porque el diario de esta simpática nena que viaja junto a su gato y su mejor amigo en una hamaca mágica tal vez ni estaba en los planes de su autora cuando yo era peque.

Pero el hilo que conecta todo esto es el de mi fascinación de siempre por el Antiguo Egipto. De ahí que cuando vi esta pequeña joyita entre las novedades de agosto de V&R Editoras, decidí "desmomificar" (??) a mi niña interior... y qué buena elección hice.

Últimamente las historias de Ramsés, Nefertari, los templos, los dioses de esta antigua civilización y demás accesorios están muy de moda de la mano de la novela "Moisés y los Diez Mandamientos", de la cual no me pierdo ni un capítulo jajaja. Todavía me acuerdo cómo adoraba enfrascarme en las páginas de las enciclopedias de Anteojito y Genios donde se hablaba de la cultura de este pueblo milenario. Y claramente...la cosa no terminaba ahí. Me recuerdo jugando con las sábanas de mi cama, las cuales usaba a modo de vestimenta, a que era alguna noble egipcia dispuesta a cumplir con los rituales diarios. 

Me hubiera encantado disfrutar de este mágico viaje de Pilar a Egipto cuando era una nena. Es una historia tan rica en detalles, que te enseña de una manera amena y divertida. Y lo mejor de todo es que realmente es para toda la familia: tenés diversión asegurada y de paso podes entender el por qué de las dos coronas del faraón, quién es quién entre los dioses egipcios y sus leyendas, los distintos estratos de esta sociedad y hasta aprender un poco a escribir con jeroglíficos (esa no se la esperaban, jajajaja).

Otra cosa totalmente destacable es la edición y las ilustraciones. A todo color, el trabajo de Joana Penna es excelente y muy ambicioso, dándole aún más vida a una trama repleta de aventuras y que a su vez es fiel a la historia original reflejada en los libros. La autora sabía a dónde se metía y de lo que hablaba.

En verdad, les híper recomiendo a todos este librito. Últimamente ando buscando mucho en el mundo YA por historias del Antiguo Oriente y el Antiguo Egipto. Si tienen recomendaciones, bienvenidas sean porque quiero volver a reflotar este mundo de todas todas. Tal vez antes mi obsesión no eran del todo los libros pero sí era fan y cómo, jajajaja. Se juntaron en mí pasado y presente y el resultado fue una experiencia divina a través de personajes entrañables y recuerdos divertidos que rebosan imaginación.

¡A leer sin límites de edad y adentrarse en esta cultura tan intrigante!

Calificación del libro:



¡Muchas gracias a V&R Editoras por el ejemplar!



...Real or not real Books...

Reseña: "Armada" de Ernest Cline

$
0
0
Hey! ¿Cómo están? Soy Ara y les traigo reseña de un libro muy esperado por mí. Se trata de "Armada" de Ernest Cline. ¡Los leo en los comentarios!

Título original: Armada
Saga: No. Autoconclusivo
Autor: Ernest Cline
Páginas: 432
Editorial: Nova - Ediciones B
Año de publicación en Argentina: 2016

Sinopsis:



Zack Lightman se ha pasado la vida soñando. Soñando con que el mundo real se pareciera un poco más al sinfín de libros, películas y videojuegos de ciencia ficción que lo han acompañado desde siempre. Soñando con el día en que un acontecimiento increíble y capaz de cambiar el mundo hiciera añicos la monotonía de su aburrida existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio.

Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? Después de todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde está el límite entre lo real y lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los videojuegos y que no sabe qué hacer con su vida.

Y entonces Zack ve un platillo volante.

Para colmo, la nave alienígena es igual a las del videojuego al que se pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos invasores extraterrestres.
No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de millones de jugadores de todo el mundo para salvar la Tierra de lo que está por venir.
Al fin Zack se va convertir en un héroe. Pero a pesar del terror y la emoción que lo embargan, no puede evitar recordar todas aquellas historias de ciencia ficción con las que ha crecido y preguntarse: «¿Acaso no hay algo en todo esto que me resulta... familiar?»

Reseña:

No puedo ayudarme a mi misma cuando se trata de libros con temática gamer. Si los hay de este estilo en el catálogo de novedades es probable que los lea. Me resultan fascinantes. Este en especial, me hizo mucha ilusión cuando llegó a la Argentina, dado que Ready Player One del mismo autor me voló la cabeza en su momento. 

Lo que me pasó entonces con Armada es que yo tenía las expectativas muy altas y el libro no supo alcanzarlas. Eso no quiere decir que no me haya gustado, pero esperaba más, mucho más. 

Para empezar, yo no sé si es que estos días estoy muy impaciente o el ritmo es realmente demasiado lento. Me inclino por la segunda opción. Está dividido en tres "fases" y a su vez en capítulos. La primer fase se me hizo muy cuesta arriba y me aburrió muchísimo. Se nos presenta a Zack, quien nos cuenta su historia, sobre la muerte de su padre, sobre sus amigos, su madre, y su amor por los videojuegos, en especial por "Armada", un juego multijugador en el cuál él es realmente bueno, y ocupa un privilegiado lugar entre los 10 mejores jugadores del mundo. Lo mejor de esta fase es sin duda el final, cuando algo muy loco sucede y te das cuenta de que las cosas comienzan a ponerse interesantes.

La fase dos y tres son acción pura. Y si bien sigue siendo una lectura con muchos altibajos, estas dos partes se me pasaron más rápido que su antecesora. Acá es donde nos enteramos los pormenores de la invasión alienígena, de como durante años los jugadores del mundo habían sido entrenados, sin saberlo, por  la ADT (Alianza de Defensa Terrestre), mediante juegos como "Armada" o "Terra Firma" y de esa manera estar listos para dar batalla al enemigo. Y el momento ha llegado. Esto ya no es solo un juego en el que si morís, lo intentás de nuevo mañana. Si los defensores de la Tierra como Zack, fallan, toda la humanidad estará extinguida en cuestión de horas.

Siguiendo la línea de Ready Player One, hay muchísimas referencias a la cultura popular, en espacial son mencionadas muchos de los más espectaculares libros, videojuegos y películas de Ciencia Ficción de la historia, para deleite de los lectores como yo. 

La vuelta de tuerca que Ernest Cline le da al tema de la invasión me pareció excelente. No quiero adelantarles nada, pero la forma en la que ha tejido cada detalle de la trama es sublime. Muchos hechos de la historia de la humanidad, y me refiero a hechos reales, como estrenos de películas, series, videojuegos, o aquellos de mayor trascendencia como las Guerras Mundiales se convierten en pequeñas piezas clave para darle sentido al argumento. No parece haber dejado nada al azar.

¿Podemos hablar de esta foto de Ernest Cline (usando
LA CHAQUETA) y George R. R Martin en un DeLorean?
*fangirling*
Claro, esto hace que tengamos de repente mucha información para que no parezca que hay cosas sacadas de los pelos, y es un poco tediosa. A ver si me explico, hay varias páginas con largas explicaciones sobre porqué las cosas son como son, y como llegamos a este punto. También tenemos mucha descripción sobre determinados videojuegos y su mecánica. Y las escenas que son realmente entretenidas, esas que generan algo en el lector, son escasas. Todo pasa muy rápido en la última parte. Me hubiera gustado que el autor se detenga más en las partes de acción por ejemplo, o en las emocionales. O que profundizara más en los personajes, porque no pasa mucho tiempo con ninguno, por lo cual al final te importa bastante poco su destino en medio de la invasión. Alguno quizás destaca, como Lex, una chica que Zack conoce cuando la ADT lo recluta, y resulta ser una hacker consumada, pero tampoco llega a dejar huella en el lector. 

El final es agridulce y lo que menos me gustó del libro. Es lo que pasa más rápido, tanto que ni siquiera me dio tempo a procesarlo. Una pena, porque me hubiera encantado que me rompieran el corazón, o algo por el estilo (masoquismo yo?? Ni ahí). Pero como no me encariñé con nadie, eso no fue posible. Ya van a entender de qué les hablo. 

En conclusión, si les gustan ese tipo de historias, yo personalmente se los recomiendo. Pero no lo empiecen con las expectativas por el techo. Tómenselo con calma. Léanlo con tiempo y sean pacientes que lo bueno llega. Tarda, pero llega. Si algo hizo, a pesar de que no lo terminé diciendo "ahhhh que librazo!", es hacerme seguir aplaudiendo a Ernest Cline por su gran imaginación e inventiva. Y porque me encanta lo geek que es. *le choca los 5*

Calificación:

Mis reacciones:

Sobre el final.
Aún así...
¡Gracias a Ediciones B por el ejemplar!


Real or not real Books

Rincón Playlist: "Música que trae el viento desde la isla de Sark"

$
0
0
Aaaaahhh...me obsesioné!! Adoré ese hermoso libro que es "Si el amor es una isla" de Esther Sanz y, definitivamente, quería hacer algo más que una reseña (encima ya saben que ando cargando una especie de "reviewing slump" (??)) y empecé a buscar y buscar canciones y me entusiasmé tanto que aquí está el resultado.
Espero de verdad que escuchen todas las canciones y que, si leyeron el libro, aporten a la causa playlist con sus propias recomendaciones. Esto es un mix de reseña + música...así que disfruten y nos leemos más abajo. =)




Rincón Playlist: "Música que trae el viento desde la isla de Sark"

Elegí específicamente contarles qué me pareció "Si el amor es una isla" a través de la música porque lo considero un libro compacto: lo veo como un todo y diseccionarlo en pequeñas partes no sé si expresaría completamente lo hermoso y armónico que es. Todo se relaciona, nadie es nada sin tal o cual personaje y todo cierra, todo. Hasta los clichés propios de este tipo de historias tienen una vuelta de tuerca que los convierte en únicos.


Autora: Esther Sanz
Saga: Bilogía Silence Hill #1
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 296

Sinopsis: A veces, el amor te encuentra en donde menos lo esperas.
Dicen que una isla es el lugar ideal para perderse.
Yo tuve que llegar al inhóspito Sark, un islote con quinientas almas en el canal de la Mancha, para encontrarme a mí misma.
Todo empezó una mañana gris de octubre cuando por fin conseguí que una embarcación me llevara desde la isla vecina de Guernsey. El mal tiempo había impedido que ningún ferry se aventurara en aquel mar revuelto desde hacía días. Finalmente logré convencer a un pescador, que salía a faenar temprano, para que me acercara a Sark. El trayecto me costó el sueldo de una semana, pero llegaba con dos días de retraso y temía perder el empleo incluso antes de empezar.
No fue hasta más tarde, sentada en aquel bote pesquero, con el chaleco salvavidas puesto y la cabeza entre las rodillas para vencer el mareo, que pensé en la posibilidad de perder algo todavía más valioso: mi propia vida.

* "Only Time" de Enya




Enya es probablemente la banda de cabecera de esta playlist: crea ese entorno misterioso y épico que desborda en esta historia. Aquí creo que no van mucho las canciones movidas porque hay mucho enigma, y personajes llenos de secretos (todo bien críptico). Me parece que la letra de "Only Time" refleja a la perfección el conjunto de historias de cada personaje que forman un entramado único que termina de tener sentido al final de todo. Solo el tiempo podía resolver cuál sería el destino de cada uno de ellos...

* "Wild Child" de Enya




Luisa, nuestra protagonista, es una chica salvaje. Muy lejos de ser la típica inocentona, esta chica tiene espíritu libre, propio y no deja de manifestarlo: siente una fuerte atracción hacia lo prohibido, se arriesga, es súper curiosa, pide explicaciones y demuestra una fortaleza impresionante. Su papel no es únicamente el de ser solamente una simple doncella de un recatado hotel perdido en el tiempo. 

* "East of Eden" de Zella Day




Mmm, empezamos a adentrarnos en la trama. Esta canción me recuerda mucho a los primeros pasos de Luisa (o Louise como también la llaman) por el ala prohibida del Hotel Silence Hill. Es pura curiosidad y unas cuantas cosas más, jajaja.

* "Lazy Days" de Enya




Canción perfecta para describir los paseos por la isla de Sark. En verdad, ese pequeño lugar es mágico, con sus costumbres de antaño, sus comidas y bebidas, sus pasadizos secretos, hoteles y...definitivamente, me encantaría disfrutar de un negocio como "Books and Cups". Quiero, quiero, quiero.

...Click en Leer más para ver el resto de las canciones...


* "The Phantom of the Opera" por Sarah Brightman y Antonio Banderas




Ya se habrán dado cuenta que la portada del libro hace una cierta alegoría a "El fantasma de la Opera". Aquí tenemos a Patrick, un joven heredero de un señor un tanto despiadado y particular, que debió hacerse cargo del hotel familiar. Además, el pobre esconde su rostro detrás de una máscara por tenerlo desfigurado y nadie puede ni debe acercarse a sus dominios. 
Como se darán cuenta, no es el argumento de la obra del fantasma, pero tiene elementos que la recuerdan y muchos. Esa mezcla perfecta de misterio y sensualidad están presentes durante todo el relato. Luisa no puede sacarse a su amo de la cabeza y Patrick ejerce sobre ella una poderosa atracción. Para colmo, en esta versión de la canción, veo a Antonio Banderas tan pero tan "señorito Groen" que me mata, jajaja. 

* "Crazy in love" por Sofia Karlberg




Ya les dije que este libro es sensualidad casi pura. Sinceramente, es una típica fantasía de esas de las que no querés despertar. Personajes y escenas se conectan directamente con el placer, desde libros, cupcakes, cómodas instalaciones, fiestas, hasta...you know what I mean, jajajaja. Hay escenas explícitas bien construidas, sin caer en lo burdo y sin dudas, este tema ilustra el espíritu intenso que posee "Si el amor es una isla".

* "One Night" de The Corrs




Hay una interesante escena hermosamente escrita que, trust me, deberían leer comiendo helado o algún chocolate...después me cuentan =D.

* "Let's get lost" de Beck y Bat for Lashes



Todos tienen algo que contar aquí y el juego del gato y el ratón está siempre presente. Aunque tiene una verdad bastante previsible, es imposible negar que no le quita absolutamente nada a la trama sino que la enriquece del todo. Amo esta canción y creo que le va de maravilla a varios de los capítulos en los que esa verdad es puesta en juego.

* "Secret" de Madonna



Para cerrar, la letra de esta canción está representada y armada con las historias de varios personajes. No voy a explayarme mucho más porque daría spoilers, pero el pasado y el presente se fusionan aquí, por lo que "Secret" va genial.

"Si el amor es una isla" superó todas mis expectativas. Lo disfruté mucho y, aunque no lo marqué con post-it alguno, siento que la historia en sí merece un post-it así global. Es una de mis mejores lecturas del año por lo especial y singular que es. ¡No dejen de leerla!

Calificación al libro:

¡Muchas gracias a V&R Editoras por el ejemplar!


...Real or not real Books...


Recomendaciones Agosto 2016: "Si te gustó esta película, entonces disfrutarás de este libro"

$
0
0
¡Recomendaciones, recomendaciones everywhere de cara al inminente comienzo de la semana! En su momento, recomendamos libros basados en otras lecturas y fue un éxito (click aquí), así que ahora se nos ocurrió vincularlos con películas. 
¡Nos charlamos en los comentarios! A ver qué otras parejas se les ocurren a ustedes. ;)


Recomendaciones Agosto 2016: "Si te gustó esta película, entonces disfrutarás de este libro"


Ara: El primer libro que voy a sugerir es para todos aquellos a los que les gustó "Titanic" tanto como a mí. Si disfrutaron de esta dramática película con una hermosa historia de amor que sucede a principios de 1900, entonces van a encontrar atractiva la trama de "Salt to the Sea" de Ruta Sepetys, Este libro está basado en la mayor tragedia naval de la historia, la del hundimiento del Wilhelm Gustloff en 1945, un transatlántico que entró en servicio durante el período de la Alemania Nazi y que servía como medio de evacuación hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Acá también tenemos historias de vida que vale la pena conocer, personajes valientes que luchan por su supervivencia, decisiones difíciles, amor y amistad.



El segundo se trata de mi más reciente lectura, "Armada" de Ernest Cline. ¿Para quiénes recomiendo este libro? Para todos aquellos a los que les gustó la película "El Juego de Ender". Que quede claro, hablo de la película en sí, que me encantó, pero no estoy juzgándola como adaptación, dado que el libro es uno de mis más grandes pendientes. La invasión alienígena es el punto en común en ambas historias, junto a la tecnología de última generación y jóvenes de todo el mundo preparándose para enfrentar al "enemigo". Ya saben, historias para los eternos amantes de la Ciencia Ficción.



Sammy: Yo quiero recomendar un par de libros para los que quedaron intrigados con el personaje de Amy Dunne en "Perdida", sea con el libro o la peli. Mientras veía la cinta no podía evitar pensar en lo bien que podría llevarse Amy otros personajes, dos en específico.



   y

El primero es Kevin de "Tenemos que hablar de Kevin"escrito por Lionel Shriver. La historia va sobre Eva, una mujer que le escribe cartas a su esposo para contarle sobre la masacre que desató su hijo en su escuela. La novela está escrita en forma de cartas, como Las ventajas de ser invisible. Y, curiosamente, Ezra Miller aparece en las adaptaciones de ambos libros.

Y el segundo es "El silencio de los inocentes" de Thomas Harris. Seguro has visto -o has oído- hablar de la película protagonizada por Anthony Hopkins, pero si no has leído la novela -'novelas', en realidad, porque son cuatro- te estás perdiendo de mucho.

Zai: Vengo a recomendarles un libro si les gustó la fantástica película de ''Laberinto''. Descubrí esta película gracias a mi mejor amiga que me obligó a verla. Está llena de criaturas de cuentos por eso creo que si les gustó ese film entonces el libro de "The Land of Stories" de Chris Colfer les va a encantar. Tanto el libro como la película comparten un ambiente que te hace sentir como en un cuento de hadas.

http://pics.filmaffinity.com/labyrinth-472366839-large.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/81/The_Land_of_Stories.jpg

Sil: Si hay una historia que marcó a muuuchos lectores en su momento fue "Crepúsculo". Aunque para muchos vincularla a otro libro puede ser el beso de la muerte (¬¬), muchos recuerdan a la saga con cariño y le reconocen ciertas cosas. Así que si les gustaron las pelis de Twilight y quieren algo de amor paranormal sin sumergirse en el tema vampírico, no se pierdan la trilogía del bosque de Esther Sanz, cuya primera entrega es "El bosque de los corazones dormidos".


Para esta segunda recomendación, pensé un buen rato hasta que finalmente la tuve: ¿Quién no disfrutó alguna vez de las películas de "The Sisterhood of the Traveling Pants"? Vacaciones, risas, llantos y la amistad firme ante todo. Por eso, quienes aman esos films deberían leer "Emmy & Oliver" de Robin Benway (mi reseña aquí), que también pone a los amigos en un lugar primordial, sobre todo ante situaciones duras.


...Real or not real Books...

Reseña: "El Vacío" (El Archivo #2) de Victoria Schwab (por Ara)

$
0
0
¡HOLA! Sí, soy Ara y estoy gritando. ¡Fangirling time! ¿Cómo andan? Yo genial, lista para compartir con ustedes mi reseña de "El Vacío" de Victoria Schwab

Título original: The Unbound
Saga: The Archived #2
Autora: Victoria Schwab
Páginas: 383
Editorial: Destino
Fecha de publicación en Argentina: Agosto de 2016

Sinopsis:

Imagina un lugar donde los muertos descansan como libros en bibliotecas.

Cada cuerpo tiene una historia que contar, una vida en imágenes que solo los Bibliotecarios pueden leer.

Los muertos reciben el nombre de Historias. Y el vasto reino en el que descansan es el Archivo.



En El Vacío, la continuación de la primera novela de la saga El Archivo, Victoria Schwab nos vuelve a sorprender con una prosa increíble y una combinación estremecedora de acción, romance y horror. El Vacío nos sumerge en un rico y alucinante mundo imaginario, donde no hay decisión fácil de tomar y el amor y las pérdidas se perciben como los lados de una misma moneda.

Reseña:

¡Tenía muchas ganas de reseñar este libro! Me encanta lo que escribe Victoria Schwab y amé lo que hizo con "El Vacío". Veamos, como siempre que hablo de continuaciones de sagas, se me hace difícil reseñar sin spoilear, pero lo voy a intentar. 

Este segundo libro comienza apenas unas semanas después de los acontecimientos de "El Archivo". Mackenzie lleva días sin dormir. Todas las noches tiene horrorosas pesadillas que involucran a Owen, y la falta de sueño está empezando a pasarle factura y a influir en su vida diaria, inclusive en su rol como portera del Archivo. Pero además, después de todo por lo que ha pasado, comienza a dudar de su bienestar mental. Cree que está perdiendo la cabeza. Y ya saben el destino que tienen los Porteros y Brigadas que no pueden cumplir con su misión en el Archivo... Para colmo de males, algunas personas de la comunidad están empezando a desaparecer si dejar rastro y Mackenzie se da cuenta con horror que todas estas desapariciones tienen algo en común: ella. 
Por otro lado, tenemos a los papás de Mackenzie que complican las cosas sin saberlo, porque ignoran las innumerable cantidad de secretos que su hija tiene. Es obvio que la aman y tienen miedo de perderla, como lo hicieron con el pequeño Ben. Y las cosas solo van a empeorar, cuando Mac comience a tener problemas para llevar con normalidad esta doble vida. 


"-Creo que has estado cargando una armadura demasiado grande -dice. Frunzo el ceño, pero ella continúa. -Y lo curioso de las armaduras es que no solo dejan a otras personas afuera. Nos dejan a nosotros adentro. La construimos alrededor de nosotros sin darnos cuenta de que nos estamos encerrando a nosotros mismos."

Así están las cosas para nuestra chica. Pero no todo es taaaan terrible. No cuando uno tiene a un Wesley Ayers en su vida. ¡Ay este chico! Quiero uno para mi. Hay bastante Wesley en esta segunda parte y vamos a saber mucho más de él. Muestra otra faceta y sorprende gratamente. ¡Lo amé! Es mi personaje favorito de la saga por siempre. 

No quiero dejar de mencionar la situación del Archivo. Es obvio que las cosas no andan del todo bien. Parece que este lugar y las personas que trabajan en él, tienen muchos más secretos de los que imaginábamos. En esta instancia, el mundo en donde descansan las historias se expande un poco más. Y por la forma en la que termina el libro, estoy segura de que la autora tiene mucho para decir sobre la futura organización del Archivo. Muero de curiosidad por el tercer libro. 

También quiero destacar que si hay una idea que está bien explorada en esta historia, es que está bien no estar bien. Mackenzie no lo está, intenta parecer que sí, por sus padres, por Wes, por Roland que se la jugó por ella, y es interesante ver como trata con esas heridas y como se las arregla para curar una vez que entiende que no es algo anormal sentirse así, teniendo en cuenta las cantidad de cosas que le están sucediendo en este momento. Me gusta Mackenzie. Hace rato que una protagonista no me llamaba tanto la atención, Wes es mi favorito, pero ella no se queda tan atrás. Es fuerte, tanto física como mentalmente. Es divertida, tiene sentido del humor y amo esta química que tiene con Wesley. ¡Son tan adorables! Y él le hace tanto bien. 

"Trata a todas las cosas malas como sueños, Kenzie. De esa manera, sin importar cuán terroríficas u oscuras se tornen, tienes que sobrevivir hasta despertarte."

Hay otros personajes que merecen mención, empezando por el fiel Roland. Me conmovió la fe total que le tiene a Mackenzie, aún cuando tiene todo en contra, siempre la defiende y está dispuesto a meterse en problemas con tal de que no le hagan daño. Pero así como destacan los buenos, también hay lugar para los malos. En este caso, Agatha, la examinadora del Archivo se va a hacer odiar. Es una excelente villana. Me estoy dejando personajes interesantes afuera pero ya les dije que no quiero spoilear nada del argumento.

Cuando terminé de leer, puntué en Goodreads y me metí en el sitio web de la autora porque tiene publicada una historia corta Wesley POV allí. Los hechos se desarrollan horas después del final de "El Vacío". ¡No se la pierdan! No tiene desperdicio. 

En fin. Por todo lo que más quieran, denle una oportunidad a esta ¿trilogía? de Victoria Schwab. Es única, no solo por la originalidad de la trama, sino porque el estilo de Victoria lo es. Me gusta mucho como escribe esta mujer. Creo que voy a leer alguna de sus otras historias. ¿Me recomiendan alguna? ¡Los leo en los comentarios! 

Calificación: 




Reacción: 


¡Gracias a la Editorial Planeta por el ejemplar!

Real or not real Books

Lo que Books se leyó (Wrap Up #8): Agosto 2016

$
0
0
¡Terminó Agosto! Por lo que es tiempo de compartirles cuáles fueron nuestras lecturas en este último mes de invierno. ¿Coincidimos en alguna? ¿Qué leyeron ustedes? =)



Lo que Books se leyó: Agosto 2016


Ara: Con las aguas más calmadas voy alcanzando de a poquito mi número usual de lecturas. Comencé el mes leyendo "Desde mi muro" de Benito Taibo, una recopilación de geniales relatos de este maravilloso autor (reseña aquí). Seguí con"Salt to the Sea" de Ruta Sepetys, que me encantó y con "Un hada me vino a visitar" de Thalita Reboucas (reseña aquí). Continué con "Armada" de Ernest Cline, una historia realmente muy buena pero de la cual esperaba más (reseña aquí). Con este libro completé mi desafío anual de 50 libros en Goodreads *se pega una estrellita en la frente*. Por último, mi lectura estrella del mes, fue "El Vacío" de Victoria Schwab, la continuación de "El Archivo". Sepan que me encantó lo que hizo Schwab con esta historia (mi reseña aquí) y estoy feliz con este... ¿final? Según Goodreads hay un tercer libro en puertas (y tendría sentido que lo haya) pero hasta que no lo vea, no lo creo. Apenas lo terminé, corrí al sitio web de la autora porque tiene publicada una historia corta con hechos que suceden horas después del final de "El Vacío" y es WESLEY POV. Se llama "Leave the window open"¡No dejen de leerla! Es imperdible. 


13411063

Zai: Este mes he entrado de nuevo a la universidad así que no tuve mucho tiempo para leer. Aún así, uno de mis mejores amigos había estado insistiendo para que leyera "El club de la pelea" por Chuck Palahniuk pero no me había animado hasta ahora y debo decir que me ha gustado mucho. Es verdad que para mí comenzó un poco lento pero a medida que avanza todo se vuelve tan interesante. Si buscan algo un poco más adulto y con una trama que tiene un final inesperado, acá tienen esta novela. 



Sammy: Este mes he tenido pocas lecturas; pero todas han sido muy buenas, no me puedo quejar: "El cine según Hitchcock" de François Truffaunt, "El club de la pelea" que también mencionó Zai en el párrafo anterior y "El nombre del viento" de Patrick Rothfuss. Estos tres libros los compré en la última Feria del Libro de Lima y han valido cada centavo que invertí en ellos. Me gustaría recomendar uno de ellos; pero no puedo escoger, los tres son unas joyas... ¡Totalmente recomendados!


Sil: Siempre pienso que no leí lo suficiente...y así y todo llegué a 5 libros, que para mi ritmo de lectura más otros menesteres es un montón, jejeje. 
El primero que terminé fue "Emmy y Oliver" de Robin Benway, el cual me gustó pero con reservas (pueden leer mi reseña aquí). Seguí con el genial "Diario de Pilar en Egipto" de Flávia Lins e Silva, que fue el protagonista de un nuevo post en la sección "Now I Grow Up" por mi vieja y aún vigente fascinación con el Antiguo Egipto. Luego, pasé a "Positiva. Diario de una chica VIH+" de Paige Rawl con Ali Benjamin, el cual adoré y me conmovió mucho (mi reseña). Continué con "Buscando a Audrey" de Sophie Kinsella que me leí en dos días (todo un récord) y del que prontíiiisimo tendrán reseña. Por último, cerré mi mes con "Si el amor es una isla" de Esther Sanz, que me enloqueció al punto de pseudoreseñarlo/armarle una playlist en el post "Música que trae el viento desde la isla de Sark". ¡No se pierdan ninguno de ellos!

Real or not real Books

Reseña: "Buscando a Audrey" de Sophie Kinsella

$
0
0
¡Buen inicio de fin de semana! Sil al teclado por aquí para compartirles lo que fue mi lectura de este interesante libro de la autora de "Loca por las compras". ¿Lo leyeron? ¿Lo quieren leer? ¡Nos chusmeamos en los comentarios!


Buscando a Audrey


Título: Finding Audrey
Autora: Sophie Kinsella
Saga: No. Autoconclusivo
Sello/Editorial: Puck/Ediciones Urano
Páginas: 288

Sinopsis: A veces el mero hecho de salir de casa puede representar un enorme desafío… Desde que sufrió un terrible episodio de acoso en la escuela, Audrey, de catorce años, se niega a dar un paso fuera de su hogar o a relacionarse con nadie que no sea de su familia. Las gafas oscuras y la capucha de la sudadera se han convertido en sus mejores aliadas. Hasta que conoce a Linus, un compañero de videojuegos de su hermano mayor. Y experimenta una fuerte conexión que despierta en Audrey el intenso deseo de salir de su caparazón… Un largo viaje acaba de empezar. Por suerte para ella, Audrey no tendrá que emprenderlo en solitario. Cuenta con la inteligencia de su psicoterapeuta, con el cariño de su familia, con el ingenio y el humor de Linus. Pero, por encima de todo, cuenta consigo misma.


Mi opinión:

Quería leer este libro desde tiempos inmemoriales, por lo que me puso muy feliz el saber que Urano Argentina lo traería al país por fin (aunque en el tercer puesto de una encuesta, pero whatever jajaja). 
Esta lectura iba a tener otro tipo de presentación, dado que fue el libro elegido en un grupo de lectura con varios chiflados que conozco y con quienes no paro de hablar y de reírme (Venga! Que os amo...así en neutro se los digo (??)), pero al final siempre no y aquí estamos. Juro solemnemente que ese grupete verá la luz algún día...o que por lo menos seguirá maquinando planes maléficos desde las sombras, muajajaja.

En "Buscando a Audrey" encontramos a una protagonista víctima de bullying (en una circunstancia que no se termina de aclarar del todo) que tiene miedo de enfrentar a la gente, salir a la calle y hasta de mirar a sus propios familiares a los ojos. Por eso el tema de los lentes oscuros, ¿vieron? Y... ¿ahí termina todo? Pues no, este pequeñín está lleno pero lleno de facetas.

Lo que más destaca aquí es la familia de Audrey. La madre es tooodo un personaje, obsesionada por las notas disparatadas que encuentra en el diario y una mujer dispuesta a todo con tal de sacar a su hijo Frank del vicio de los videojuegos (y créanme que cuando digo todo, es todo). Al principio, este temita de los juegos online es desarrollado de forma graciosa y le aporta color al día a día de Audrey, pero ya pasando mitad del libro y siguiendo con más de lo mismo, resulta un poco cansador. En serio, en un momento pensé que la historia pasaba a titularse "Buscando a Frank" porque la autora se lo pensó mejor y decidió contar el día a día del hermano de nuestra chica. 

Justamente, esto que les conté hizo que mis expectativas bajasen medio de golpe de "libro del año" a "ok, no está mal...¿pero qué más me vas a ofrecer?". Los primeros capítulos se leen de golpe y Sophie realizó un genial trabajo enganchando al lector. Audrey es divertida, sarcástica y más allá de su trastorno, hay todo un personaje por descubrir. Sin embargo, la trama tiene varios huecos que hacen que el lector sienta que el todo está incompleto ya sea por no explicar ciertas cuestiones o por la rapidez que se suceden algunas cosas.

A pesar de esto, la lectura se disfruta y mucho. Lo leí en un pispaz y los que me conocen saben que suelo tardar semanas enteras con un único libro. Está plagado de situaciones graciosas, de ganas de poner los ojos en blanco y de un inocente acercamiento entre Audrey y el amigo de su hermano mayor, Linus. Ay chicos, de verdad, estos dos son lo más cute que hay. Aunque también si hablamos de "cute", tengo que nombrar sí o sí a Félix, hermanito menor de la casa y una especie de oso de peluche humano hiper apapachable. 

"Buscando a Audrey" es ideal para una tarde entre mantas y alguna delicia de Starbucks (lo que no quiere decir que se vayan con la frazada o manta a cuestas al local más cercano, jajaja). Es adictivo y ligero y te deja un buen recuerdo luego de finalizarlo, a pesar de que el final es normalito. 

Agradezco en verdad el haberlo podido leer y sobre todo a Urano por escuchar la voz del pueblo lector y editarlo aquí. ¡Ah claro! Y también porque siempre siempre nos miman con algún que otro detalle que hace a la historia que vas a disfrutar, como es el caso de unos geniales lentes de sol que descubrí en la bolsa en la que venía el libro. 

¿Lo recomiendo? Sip. Por momentos, me hizo acordar mucho a "Mi teoría de todo", que amo y recontra amo. Y encima, es una lectura perfecta para debatir y fangirlear en conjunto. ¡Ya me contarán!

Reacciones:
Por las locuras de la madre y las salidas del padre

Ante tanto "Frank, Frank, Frank"

Audrey y Linus

Calificación:

¡Muchas gracias a Ediciones Urano por el libro y los lentes!


...Real or not real Books...

En el buzón de Books: Agosto 2016

$
0
0
¡Feliz domingo para todos! (da saltitos a lo Soldán (?)) Hoy cerramos el fin de semana y el mes de agosto de todas todas con este post donde les mostramos a los nuevos integrantes de nuestras estanterías. 
Todo lo que compraron/alquilaron/les regalaron y quieren tener...a comentarlo!! ¡Nos leemos y charlamos!


En el buzón de Books: Agosto 2016

Ara: Hace meses que no entraba a comprar a una librería. Así que en Agosto, aprovechando una parte de mi regalo de cumpleaños, adquirí "El Ruiseñor" de Kristin Hannah, libro que amo con todo mi corazón y "Fairest" de Marissa Meyer, que aún no lo leí. No voy a demorar mucho en leer este último dado que me encantan las "Crónicas Lunares"!!

En cuánto a las colaboraciones, VyR me dio "Una hada me vino a visitar" de Thalita Reboucas (reseña aquí) y Planeta hizo que casi me desmayara de la felicidad cuando me otorgó dos continuaciones esperadísimas por mi: "El Vacio" de Victoria Schwab y "Una corte de Niebla y Furia" de Sarah J. Maas. Estaba tan contenta ese día, cuando volvía de la editorial, que en el colectivo la gente me miraba con cara de "WTF!?? Qué le pasa a esta chica con sonrisa de boba en la cara. Seguro se fumó algo". No, miserables mortales, ese es el poder de los libros nuevos.

Sammy: Durante la Feria del Libro pude comprar unos cuantos libros que tenía en mi lista de pendientes. El primero fue "El cine según Hitchcock" de François Truffaut, que devoré en un par de días. Otros libros que se sumaron a mi librero en la temporada de la FIL fueron: "El club de la pelea" de Chuck Palahniuk"El nombre del viento" de Patrick Rothfuss y "El Hechizo de los Deseos", el primer tomo de la saga "La tierra de las historias" de Chris Colfer

Además, me regalaron "El Círculo"por ser voluntaria en un evento organizado por el club de lectura 'Cuando leo me enamoro'. Este libro fue escrito por Mats Strandberg y Sara Bergmark Elfgren. Hace un tiempo había oído de él y tenía muchas ganas de leerlo.


Sil: Menos mal que este mes me hice una listita de los libros que iban ingresando a mi haber, o hubiese estado en problemas. Resulta que limpié y reacondicioné todas las estanterías y muebles donde tengo libros y todavía me cuesta acostumbrarme a las nuevas ubicaciones de la mayoría de los ejemplares, jajaja. Lo bueno de todo esto es que descubrí que aún hay lugar, por lo que puedo gastar cierto dinero comprándome más libros y recibiendo colaboraciones. (muajajaja!) 
Ok, vamos como siempre, foto conjunta del montón y después un detalle de cada uno. =)

V&R Editoras se re portó y nos aprovisionó de varios títulos que queríamos leer y algunas buenas sorpresas. "Tease" de Sophie Jordan, el segundo de "Intimidades Universitarias", muero por leerlo desde que "Juego Previo" se convirtió en mi NA favorito, por lo que pronto le pondré los ojos encima y les contaré. "Positiva. Diario de una chica VIH+" de Paige Rawl y Ali Benjamin fue una gran sorpresa (mi reseña aquí) y estoy feliz por haberlo leído. Y "Diario de Pilar en Egipto" de Flávia Lins e Silva, que me llevó de paseo por la Antigüedad y ya comenté en la sección "Now I Grow Up". ¡Gracias por todo a la editorial!

Ah, ¡sí! ¿Vieron? Les presento al peluche de Duke, mi autorregalo por el día del niño, jajaja. El peludín anda decorando las fotos de este mes =). 
Planeta (¡gracias, gracias!) también se pasó y me dio ejemplares de "La tumba maldita" de Christian Jacq (para seguir con la onda egipcia), "El vacío" de Victoria Schwab (continuación de "El archivo") y "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" de Ramson Riggs, con la tapa de la peli que es AMOR. ¡Me encanta la edición! Pronto sabrán de estos tres.


Les mencioné a Duke por el día del niño, pues bien Oceáno me dio "Flora y Ulises" de Kate DiCamillo, que una vez dejé escapar pero ya no más, jajaja. Y la genial sorpresa del mes fue "Almas Nocturnas" de Lucila Varise, que me dio la gente de la editorial Hojas del Sur junto a los de Revista Una Brecha con la respectiva invitación a la presentación. No pude concurrir pero así y todo me hicieron llegar el ejemplar con la mejor onda...¡muchas gracias!


Para cerrar, una colaboración más y la única compra del mes. Ediciones Urano me mimó con "Buscando a Audrey" de Sophie Kinsella (reseña aquí) y unos lentes muy bonitos en conmemoración al título. ¡Mil gracias, chicos!
La compra de este agosto fue un libro buscado, pero en una edición inesperada. Mientras esperaba a que pasen cincuenta personas adelante mío al hacer un trámite, me escapé a una librería cercana al lugar que me sorprendió con una edición usada de "El fantasma de la ópera" Gastón Leroux de Editorial Andrés Bello (capaz la conocen por Las crónicas de Narnia). Me terminó saliendo más caro que una versión media feíta que me ofrecieron, por lo que valió totalmente la pena. Llegué a casa, lo restauré y quedó preeeecioso. Después de leer "Si el amor es una isla" de Esther Sanz, me quedó picando esta historia que se entrelaza un poco con ella así que ya les compartiré mis pensamientos al leerlo.


Real or not real Books

Viewing all 731 articles
Browse latest View live